La dogmática jurídica del patrimonio reservado de la mujer casada : Análisis del artículo 150

Cargando...
Miniatura
Fecha
2012
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Muchas parejas contraen matrimonio sin saber los efectos que conlleva la ejecución de este acto tan importante para la vida jurídica como para la vida de la sociedad en su integridad. Muchos de estos problemas pueden resumirse en el desconocimiento de la regulación patrimonial del régimen adoptado, la administración del mismo, las consecuencias de los actos ejecutados por los cónyuges, como también, los efectos reales que lleva la disolución del matrimonio en relación con los bienes que integran la sociedad conyugal. Sin embargo, consideramos que uno de los problemas fundamentales que existen dentro del matrimonio es el desconocimiento de la verdadera situación jurídica de la mujer y las opciones que la ley le ha otorgado para la mayor realización de sus negocios como la ejecución de trabajos independientes de su marido. Estando ya en un mundo globalizado, las necesidades económicas se han tornado más exigentes en todo orden de cosas. Antiguamente, era el hombre el que trabajaba y llevaba todo el sustento al hogar. Sin embargo, las necesidades básicas del hogar ya no solo radican en el hombre, sino que la mujer ha tomado un papel preponderante en esta manutención, dejando de lado las actividades hogareñas y el cuidado de los hijos. Esto ya es un hecho, la mujer ahora trabaja por su propia cuenta, realiza el mayor desarrollo académico posible generando ingresos, que incluso, pueden llegar a ser mayores a los del marido. ¿Cuál es el verdadero problema que se suscita en esta situación? Bueno, pensamos que la mujer desconoce los efectos jurídicos de su trabajo remunerado e independiente. Muchos han sido los conflictos que se han suscitado actualmente por el hecho de que la mujer desconoce la legislación vigente que ampara su actividad laboral. En la realizad jurídica, existen dos polos opuestos, a nuestro parecer, y en base a esto, hemos decidido realizar esta investigación. En primer lugar, en el polo positivo, el legislador ha reconocido fielmente que la mujer ha tomado una posición importante dentro de la sociedad, ha reconocido que ella ya no solo es la encargada del hogar y la encargada del cuidado de los hijos, sino que también se ha dado cuenta de que la mujer ha empezado a desarrollar trabajos remunerados, e incluso ha tomado un papel tan importante que muchas veces es la encargada de la manutención del hogar. Es por ese motivo que ha establecido el llamado “patrimonio reservado de la mujer casada”, instituto jurídico que protege, ampara y reafirma la idea del trabajo de la mujer independiente e íntegra. Es más, desde la dictación del código civil hasta nuestros días, se han establecido una vasta cantidad de reformas en orden a reconocer y amparar esa actividad laboral de la mujer y reforzar aún más este instituto jurídico. Es por lo mismo que hemos dedicado una amplia revisión a las reformas que se han formulado en torno a esa realidad así como también, realizaremos un amplio análisis a las disposiciones que actualmente amparan la actividad de la mujer. Por otro lado, yéndonos al polo negativo, la necesidad de realizar esta investigación radica en que es muy poca la información que se da en torno a este instituto. La dogmática jurídica es muy escasa, solo encontramos opiniones en manuales y relativos al derecho de familia dando muy poco énfasis a este instituto de gran importancia jurídica y práctica. En segundo lugar, no existen estudios relativos al tema, doctrinas que interpreten de manera distinta este instituto, los autores solo revisan las características, los conceptos, la composición del patrimonio, etc. No se da un examen acabado del tema. Por lo tanto, nos hemos puesto la meta de analizar gran parte de las opiniones vertidas al respecto y contrastarlas para dar ese examen acabado que hace falta. El objetivo general de este trabajo es realizar un acabado análisis de las reformas que se han salido a la luz desde la dictación del código civil hasta nuestros días. En segundo lugar, nos abocaremos a analizar el patrimonio reservado de la mujer casada de forma íntegra y clara, analizar cada parte del artículo 150 con el objetivo de realizar el análisis que este necesita y abarcar mucho más allá el análisis que realiza la doctrina, sin desmerecerla tampoco. Para tal efecto, hemos recopilado las distintas posturas de los más influyentes autores y profesores de la doctrina chilena. También con algunas citas de jurisprudencia emanada por los tribunales del país para demostrar como se ve en la realidad practica el instituto en cuestión. Finalmente, en algunas partes de esta investigación, hemos realizado opiniones propias al respecto, las cuales pueden estar erradas, por lo mismo, cualquier opinión que las refute, será eternamente agradecida.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
PATRIMONIO MATRIMONIAL LEGISLACION, DERECHO DE LA MUJER, Sociedad Conyugal
Citación
DOI
Link a Vimeo