“Propuesta de dispositivo de arranque para vehículos motorizados para evitar robos”
Cargando...
Archivos
Fecha
2018
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La salud mental en Chile es un tema bastante delicado y las enfermedades en dicha área van en aumento. Un estudio ciudadano, llamado “Termómetro de la salud mental” del centro médico Cetep, arrojó que un 80% de las personas estaban estresadas. El universo de personas consultadas superó a las 1.100 personas. El año pasado, el portal laboral “Trabajando.com” también realizó un estudio sobre los niveles de estrés en las personas trabajadoras, alcanzando el mismo 80% que presenta Cetep. A nivel mundial las cifras son bastante parejas, al punto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al estrés como una epidemia global.
La revista whole living journal de salud, publico un estudio en octubre de 2014 en el que revelaban las principales causas del estrés, la cual era liderada por factores económicos.
Este proyecto se ha basado en uno de esos factores económicos, que es la calidad de vida.
La calidad de vida designa las condiciones en que vive una persona que hacen que su existencia sea placentera y digna de ser vivida, o la llenen de aflicción. Es un concepto extremadamente y muy vinculado a la sociedad en que el individuo existe y se desarrolla.
Todos sabemos que el valor de un vehículo no es menor, y el robo de aquel nos deja totalmente descolocados en cuestión económica y calidad de vida, ya que no solo es el dinero invertido y perdido el que molesta al individuo, sino que las tareas que debe hacer una persona a diario se pueden hacer mucho más lentas. El departamento de estadísticas de robos de vehículos de la asociación de aseguradores de Chile (AACH) entregaron un registro que inicia en 2010, donde hubo 5.973 autos robados, mientras que en 2011 fue de 7.681, en 2012 aumentó a 8.461, luego en 2013 disminuye a 7.853, para en 2014 volver a subir con 9.022 y mantenerse al alza en 2015 con 9.762. Ya en 2016 bajó a 8.928 y en las cifras acumuladas desde octubre de 2016 a septiembre de 2017 se puede ver el incremento en los números antes de cerrar el año, con 9.338. Visto esto y por la gran cantidad de vehículos que circulo en Chile durante 2017 con un total mayor a 190 mil vehículos según INE...
Notas
Tesis (Ingeniero en Seguridad y Prevención de Riesgos)
Palabras clave
Robo de Automóviles, Aparatos de Seguridad, Salud mental, Calidad de Vida en el Trabajo, Mejora Contínua de Procesos, Chile