La escuela y sus formas de responder a la diversidad, prácticas y estrategias para la educación inclusiva
Cargando...
Fecha
2015
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La presente investigación, se realiza desde la perspectiva de un modelo de
investigación subjetivista, cuyo enfoque metodológico, se enmarca dentro del
paradigma cualitativo que se orienta al estudio de los significados de las acciones
humanas y de la vida social. Se utiliza la metodología interpretativa, que permite
comprender Ias relaciones coherentes entre los discursos elaborados por los docentes y
sus prácticas pedagógicas, en relación a la atención educativa y a la diversidad de
alumnos que tienen las escuelas. Si bien el estudio tiene más énfasis en su vertiente
cualitativa, se puede, según la técnica utilizada realizar un análisis cuantitativo, que
permita enriquecer la investigación.
El objetivo es investigar el desarrollo de las prácticas pedagógicas y los discursos
docentes frente a la atención de la diversidad e inclusión en la escuela Darío Salas
Diaz de la Comuna de Antofagasta, para proponer indicadores que permitan generar
estrategias y cambios en las prácticas pedagógicas en aula y en la organización ante la
inclusión, describiendo las principales dificultades, que se le presentan a los docentes
para trabajar con la diversidad de alumnos (as) y las principales debilidades y fortalezas
de 10s docentes, ante el proceso de enseñanza aprendizaje en aula
El análisis efectuado a los discursos de los docentes y a sus prácticas pedagógicas
se debió un proceso relacionado mucho más, con "un deber ser" , que con un "saber ser"
o saber hacer, en donde solo se cumple, se sigue un cumulo establecido, pero, no se
reflexiona sobre la propia práctica; por lo que es necesario incorporar alternativas de
acciones pertinentes a Ia realidad de la comunidad educacional, generar estrategias y
procedimientos que permitan evaluar la calidad de los procesos y productos de la
práctica y facilitar la construcción de competencias para vincularse con la Inclusión
Educativa.
Notas
Tesis (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)
Palabras clave
Educación Inclusiva