Efectos del fuego sobre el hormigón armado

Loading...
Thumbnail Image
Date
2022
Profesor/a Guía
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
El riesgo de incendio al día de hoy es una de las situaciones eventuales más peligrosas tanto para las personas como para las estructuras independiente de los materiales utilizados para su elaboración. En particular, el hormigón armado como material de construcción, presenta diferentes patologías de acuerdo al tiempo de exposición, a la carga combustible y al nivel de oxigenación de la estructura. El objetivo general de este estudio es investigar los efectos del fuego sobre el hormigón armado como material de construcción contribuyendo a los ya existentes en nuestro país. La presente investigación cualitativa expone un estudio sobre las patologías que el hormigón armado exhibe luego de su exposición al fuego, abarcando los daños que se generan tanto en su estructura macroscópica como microscópica. Se consultó a investigaciones extranjeras sobre el comportamiento del hormigón armado, con el fin de indicar, resumir y exponer cuales son las que suelen presentarse con mayor frecuencia a nivel macro y micro estructural. La evaluación posterior es ideal para adoptar la decisión de demoler o reparar, es por ello, que se presentan las metodologías de evaluación de las estructuras y las técnicas de reparación más utilizadas luego de un siniestro. Mediante la consulta en cuerpos de bomberos se seleccionaron tres estructuras siniestradas de acuerdo a su materialidad y las patologías presentadas para luego extraer antecedentes técnicos de la edificación sobre el nivel de afectación y las técnicas de reparación utilizadas. La pérdida de material debido al aumento de la presión interior del elemento y la deshidratación del silicato cálcico hidratado son los efectos macro y microestructurales más importantes que se generan luego de un alza de temperatura como se puede evidenciar en los casos presentados lo que conlleva a una disminución de la resistencia del hormigón. La inspección visual, el esclerómetro (NDT) y el ensayo a compresión (DT) son las técnicas más utilizadas para la evaluación estructural, estas permiten establecer acciones tales como la reparación o la demolición parcial o total de la estructura.
item.page.dc.description
Tesis (Ingeniero Civil)
Keywords
Construcciones de Hormigón Armado, Investigaciones, Edificios, Reparación y Reconstrucción, Incendios, Efectos
Citation
DOI
Link a Vimeo