Estudio exploratorio coaching en el liderazgo desde el modelo cognitivo postracionalista de Vittorio Guidano

Cargando...
Miniatura
Fecha
2003
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En las últimas décadas se han registrado cambios de muy diversa índole en el ámbito mundial, con impactos profundos en la vida de las personas y de las sociedades. La revolución tecnológica de las comunicaciones, el caudal de información sobre los acontecimientos mundiales y procesos globales tienen hoy un impacto inmediato en la vida cotidiana y son incorporados rápidamente como prácticas generales de cultura, sin tiempo ni espacio para la reflexión. Por otra parte, la expansión del mercado y de los medios de comunicación diluye las fronteras nacionales. Diversas culturas asumen formas semejantes de trabajo, vestirse, comer, hablar y pensar. El mundo actual se organiza cada vez más en bloques comerciales y no ideológicos, lo que obliga a las empresas a ser cada vez más competitivas. Por lo anterior se hace necesario encontrar una adecuada respuesta a las exigencias de un mercado que sigue estrechando las bonanzas y depresiones de sus clientes. La permanencia en el mercado depende de la obtención de adecuados márgenes, lo cual significa bajos costos de producción y clientes satisfechos con nuestros productos y/o servicios. Las organizaciones, al menos en teoría, reconocen que en el competitivo y globalizado mundo de los negocios las personas han pasado a ser su principal activo, y por ello han venido otorgando mayor importancia a la gestión del recurso humano. El liderazgo juega un papel esencial en el funcionamiento de las organizaciones y en los diferente grupos, equipos o unidades funcionales que las componen. Lejos de perder peso, como consecuencia de las nuevas estructuras organizacionales, de los avances tecnológicos y de otros muchos factores asociados a los momentos de cambio continuo que vivimos, la vigencia del liderazgo como fuerza impulsora permanece inalterada. Actualmente muchas corporaciones han promovido ya programas de liderazgo para sus gerentes, invitado conferencistas expertos, o enviado a sus ejecutivos a tomar cursos universitarios sobre el tema. Incluso ciertas medidas internas como las evaluaciones de gestión y las herramientas de evaluación de 360 grados, incorporan hoy al liderazgo en su retroalimentación para los gerentes. En las bibliotecas de la mayoría de los ejecutivos se encuentran libros y vídeos sobre liderazgo. Pero ¿significa todo esto algo?, se producen más y mejores líderes? ... No obstante la atención y el dinero invertidos, son sorprendentemente pocos los intentos que se han hecho por responder a estas importantes preguntas. Parecería como si la mayoría de las empresas sencillamente supusieran que tales inversiones producen resultados. "La demanda de horas de capacitación que registro el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), durante el año 2000 en el área de Administración fue de 4.529.781 horas y dentro de esta, la administración de personal con especialización en temáticas relacionadas al liderazgo alcanzó al 1.757.252" (SENCE, 2002). Sin embargo, es preciso preguntarse si basta un programa educativo de una semana para producir nuevos modos de pensar entre los gerentes de una compañía, o si una sola sesión anual de retroalimentación de dos horas con un gerente sobre sus capacidades de liderazgo es suficiente para inducir cambios en el comportamiento.
Notas
Tesis (Psicología)
Palabras clave
Coaching en Liderazgo, Modelo Cognitivo Postracionalista, Liderazgo Aspectos Psicológicos
Citación
DOI
Link a Vimeo