Responsabilidades que genera el uso de la información privilegiada
Cargando...
Archivos
Fecha
2013
Autores
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El presente trabajo investigativo surge de la interrogante respecto a las responsabilidades que genera el uso de información privilegiada. Brevemente conoceremos algunas normas bÔsicas contenidas en la Ley de sociedades
anónimas, las relacionaremos con la Ley de Mercado de Valores para notar la similitud o
diferencias que pudieran tener, al igual que las normas contenidas en el estatuto
administrativo. El conocimiento de las normas mƔs relevantes de cada una nos permitirƔ
llegar a la conclusión respecto de cual es mÔs eficiente y eficaz cuando se trata de
proteger nuestro Mercado y esto estĆ” estrechamente relacionado con el sistema de
responsabilidades y sanciones establecidas para quienes infrinjan ciertas normas.
Una vez que nos hemos enriquecido con los conceptos en torno al tema del presente
proyecto, analizaremos muy detenidamente las responsabilidades derivadas del Uso de
Información Privilegiada, entre ellas; responsabilidades civiles, administrativas y
penales.
Para terminar analizaremos un caso donde la Superintendencia de Valores y seguros
realiza una denuncia por uso de información privilegiada, en la cual se ven involucradas dos grandes empresas como lo son: Falabella y D&S. Todo esto a raĆz de la idea de
fusión que nación entre ellas. Veremos cuÔles son los intervinientes en este caso, cual
fue la figura ilĆcita y analizaremos los resultados de este caso, los que nos permitirĆ”
llegar a la conclusión de si son o no lo suficientemente rĆgidas las sanciones que
conllevan el uso de información privilegiada.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias JurĆdicas)
Palabras clave
Información Privilegiada (Derecho Comercial)., Chile.