Representaciones Sociales de Profesionales del dispositivo de drogas comunitario en el circuito 24 horas (PDC) de la Región Metropolitana, sobre consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes y su tratamiento
dc.contributor.advisor | Morata GarcĆa de la Puerta, BelĆ©n | |
dc.contributor.author | Jara Jara, Viviana Milixsa | |
dc.contributor.author | Villagra Valenzuela, Pamela Alejandra | |
dc.contributor.editor | Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | |
dc.date.accessioned | 2018-10-12T20:33:28Z | |
dc.date.available | 2018-10-12T20:33:28Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description | Tesis (MagĆster en Intervención Socio-JurĆdica en Familia) | es_ES |
dc.description.abstract | Si bien las sustancias psicoactivas se consumen desde hace cientos de aƱos, desde hace algunas dĆ©cadas, el problema de la droga ha cobrado relevancia debido a que se asocia a diversas problemĆ”ticas tales como: venta ilĆcita, guetos, explotación, conductas infractoras y violencia. La concentración del consumo entre los jóvenes ha aumentado un 11% entre el 2015 y 2016 (segĆŗn el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, SENDA) aunque impacta, no sólo a nuestro paĆs, sino a muchos paĆses desarrollados. La producción, el trĆ”fico y consumo de drogas ilĆcitas siguen siendo motivos de preocupación, el sistema de fiscalización internacional de drogas parece estar frenando el consumo, especialmente entre los adultos que estĆ”n menos dispuestos a transgredir las leyes por el hecho de consumir drogas. Si bien, la iniciación al consumo de sustancias psicoactivas suele ocurrir durante la adolescencia o la primera juventud, el consumo legal de tabaco y alcohol continĆŗa en proporciones mucho mayores, quizĆ” naturalizĆ”ndose a partir de la preponderancia cultural en la que se instalan. Lo anterior conlleva a que el tratamiento en erradicación del consumo o reducción de riesgos, sea un desafĆo aĆŗn mayor en la medida que avanza la edad en los mismos grupos demogrĆ”ficos. Esto cobra gran relevancia para la presente investigación la cual busca, a partir de las representaciones sociales, indagar en los significados y significancias que tiene el tratamiento en consumo problemĆ”tico de drogas con adolescentes del circuito 24 horas, considerando los contextos en que se instalan dichos dispositivos, los que estĆ”n atravesados por exclusión y contradicción social. Para introducirnos en este estudio se constituye el planteamiento del problema, que pone en cuestión la modalidad instalada por el Servicio Nacional de Menores, (SENAME) y la visión que se tiene actualmente sobre el consumo problemĆ”tico de sustancias en una población especĆfica. La segunda, busca a partir de los objetivos resolver dudas generadas en la disposición del tratamiento; mientras el Marco Teórico, se organiza en 4 capĆtulos relevantes para dar forma a la argumentación. Respecto del Enfoque del Estudio, Ć©ste se sitĆŗa en profesionales que se encuentran o han realizado tratamiento en Programas Especializados en Consumo ProblemĆ”tico de Drogas y Alcohol, PDC, dispositivo de la red 24 horas de la Región Metropolitana, sus representaciones sobre consumo de drogas en adolescentes de contextos vulnerables y tratamiento ofrecido como servicio. Cabe seƱalar, que la conceptualización de las Representaciones Sociales se realizarĆ” a partir de; tratamiento, consumo de drogas en adolescentes (las drogas), y una breve reseƱa de la historia sobre su tratamiento, cómo nace y se instala en dispositivos ambulatorios. El Marco Metodológico, se orienta a la descripción y anĆ”lisis de los resultados obtenidos en el trabajo de campo, abordando dimensiones de las representaciones sociales de los profesionales que desempeƱan o desempeƱaron su labor en PDC, y cómo estos se configuran en su papel de terapeutas, para luego concluir con la sĆntesis y discusión de los resultados obtenidos. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/7222 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Universidad AndrƩs Bello | es_ES |
dc.subject | Jóvenes | es_ES |
dc.subject | Uso de Drogas | es_ES |
dc.subject | Tratamiento | es_ES |
dc.subject | Aspectos Sociales | es_ES |
dc.subject | Chile | es_ES |
dc.subject | Región Metropolitana | es_ES |
dc.title | Representaciones Sociales de Profesionales del dispositivo de drogas comunitario en el circuito 24 horas (PDC) de la Región Metropolitana, sobre consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes y su tratamiento | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a123449_Jara_V_Representaciones_sociales_de_profesionales_del_2018_tesis.pdf
- TamaƱo:
- 598.09 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAĆOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- TamaƱo:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: