Corrección monetaria : su influencia en las inversiones extranjeras
Cargando...
Archivos
Fecha
1998
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Durante los últimos años y como efecto del proceso de globalización de la economía,
muchas de las empresas nacionales han aumentado progresivamente su presencia y
participación en el exterior, especialmente en los países del cono sur, lo cual ha permitido a
nuestro país proyectarse como uno de los más sólidos, liderando la internacionalización de
inversiones en países del área particularmente en los países limítrofes. Esto se ha concretado a
través de inversiones directas, originándose filiales y coligadas, que han significado una
interesante expansión y diversificación de los flujos financieros.
También es importante destacar aspectos como lo es la estabilidad política y
económica de los países del área y en particular de los países receptores de nuestras
inversiones, la concreción de acuerdos comerciales, la firma de convenios recíprocos, el
aprovechamiento de las condiciones naturales, etc., lo cual se transforma en una ventaja
debido a que se puede tener un acceso más organizado a esos mercados y la disminución de
los costos de las transacciones, al invertir en el exterior dado que los recursos están
administrados por una entidad especializada, que es la empresa extranjera.
En la actualidad nuestro país se ha consolidado como el principal inversionista
latinoamericano en el extranjero, ya que posee flujos anuales que han llegado a representar un
7% del Producto Interno, en circunstancias que los principales países generadores de flujos de
inversión externa directa, como lo son EE.UU, Japón, Inglaterra, entre otros en promedio
destinan poco más de un 1% de su Producto Interno a incrementar su stock de capitales fiera
de sus fronteras.
Notas
Tesis (Ingeniería Comercial)
Palabras clave
Inversiones Extranjeras, Corrección Monetaria