Diseño y ejecución de intervención aplicada en Programa de Salud Mental del CESFAM Dr. Alberto Reyes de la Comuna de Tomé, Región del Bio-Bio
Cargando...
Archivos
Fecha
2019
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La Salud familiar ha sido una forma de respuesta clínica que ha sido desarrollada desde los inicios de la profesión sanitaria. En el transcurso del tiempo se ha transformado en un modelo cuyo propósito es ayudarnos a explicar, entender y/o mejorar un sistema. En este sentido el diagnóstico de salud de la familia es el punto de partida para la elaboración de programas e intervenciones en salud (Jáuregui, 1998). Entender la importancia de considerar a la familia como un sistema, en tanto parte de una comunidad, como foco de atención amplía; complejiza nuestra labor, obligándonos a trabajar sobre los Determinantes Sociales de la Salud y no solamente frente al déficit o deterioro. El caso que será presentado corresponde al seguimiento de un proceso terapéutico individual y familiar de una usuaria del Programa de Salud Mental del Centro de Salud Familiar Dr. Alberto Reyes de la comuna de Tomé.Esta intervención se planteó a nivel primario y con énfasis en el desarrollo de estrategias destinadas a cambiar los modelos sociales basados en jerarquías de dominación que alterarían los patrones comunicacionales y de bienestar familiar; y a su vez cambiarlos por modelos solidarios de organización familiar, en función de maximizar el desarrollo de todo el sistema primario del caso índice.El objetivo de la presentación es describir un proceso terapéutico tal cual este se fue dando y a la vez articulándolo en la búsqueda de soluciones, haciendo participe tanto al caso índice y su sistema familiar, así como también a un equipo de salud. La elección de priorizar la presentación de un proceso terapéutico por sobre un desarrollo teórico acabado acerca de un tema, dice relación con poner énfasis en la subjetividad y la vivencia emocional de una mujer que está atravesando un proceso que alteraría su adaptabilidad y de disfunción familiar. Considerando los avances teóricos y sociales en el tema de la visibilización del fenómeno de inequidades de poder dentro de una familia y la presencia de fenómenos de violencia psicológica marcados por patrones generacionales; es donde la construcción e implementación de estrategias de intervención social, legal y psicológica, asociado a la reflexión desde la subjetividad de los protagonistas de las historias, es como aparece como un tema de gran relevancia desde la psicología clínica –comunitaria.
Notas
Tesis (Magíster en Intervención Socio-Jurídica en Familia)
Palabras clave
Salud Mental, Salud Familiar, Chile, Tomé