El derecho a la educación, su verdadero alcance, protección y limitación constitucional y legal

Cargando...
Miniatura
Fecha
2013
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El objetivo de esta investigación radica en el desglose que se hará de las diversas normas que regulan la garantía constitucional del derecho a la educación, desde las normas de tratados internacionales a los que Chile se ha adherido, pasando por el derecho de otras naciones y como las diferencias con nuestro país generan diversas repercusiones, hasta llegar a nuestro ordenamiento y su regulación actual. Para lograr esto son varias las interrogantes que se deben despejar antes de poder llegar a una conclusión firme que pueda manifestar la importancia del asunto tratado, como por ejemplo: ¿Cuál es el real alcance que dan los tratados internacionales al derecho a la educación?; ¿El derecho a la educación es una obligación estatal o solo obedece a meras aspiraciones populares?; ¿Puede la acción de protección transformarse en una herramienta eficiente para la defensa de esta garantía?; ¿Cuáles deben ser los limites reales a este derecho?; ¿Deben existir límites para el derecho a la educación?; ¿Es correcto judicializar este tipo de derechos económicos, sociales y culturales?; ¿Cómo funciona en el derecho comparado la plena protección del derecho a la educación?; ¿Qué tan viables son para un estado en vías de desarrollo cumplir con tales expectativas?. En general queremos demostrar como un cambio radical que parta de la Carta Fundamental misma traspasando todo tipo de norma destinada a darle curso al desarrollo de esta garantía puede ser más adecuada considerando la real naturaleza y la expansión que debe ser no solo reconocida si no protegida y claro ser convertida en un derecho plenamente exigible para el general de la población. Y así hacer notar como se puede obtener una mayor satisfacción a las exigencias que se han expresado en el último tiempo en nuestro país. El derecho a la educación tiene simultáneamente el carácter de un derecho individual como un derecho social. Como ha señalado el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, "todos esos derechos al mismo tiempo. También, de muchas formas, es un derecho civil y político, ya que se sitúa en el centro de la realización plena y eficaz de esos derechos. A este respecto, el derecho a la educación es el epítome de la indivisibilidad y la interdependencia de todos los derechos. El derecho a la educación como todos los derechos fundamentales tiene un contenido esencial que constituye una base de aplicación directa e inmediata, que impide su desconocimiento o desnaturalización.
Notas
Tesis (Derecho)
Palabras clave
Derecho a la Educación, Aspectos Jurídicos, Garantía Constitucional, Tratados Internacionales, Chile, Ordenamiento y Regulación
Citación
DOI
Link a Vimeo