Conducción bajo la influencia del alcohol y en estado de ebriedad
Cargando...
Archivos
Fecha
1997
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Por diversos motivos - principalmente económicos - el parque automotor
nacional ha crecido de manera muy importante, trayendo consigo múltiples beneficios
para quienes tienen acceso a ellos.
Pero a la par con sus bondades ·se hacen presentes diversos y serios
problemas inherentes justamente, al aumento de su cantidad. Algunas de estas
dificultades a las cuales nos referimos son - principalmente - la contaminación
ambiental y el atochamiento vehicular, temas recurrentes en el ambiente nacional,
respecto de los cuales falta aún mucho por hacer y discutir.
Otro de los problemas que aparece y crece con fuerza debido al aumento en
las tasas de automóviles es el de los accidentes del tránsito, dejando junto a ellos sus
tristes consecuencias, por todos de sobra conocidos.
Dentro de los accidentes del tránsito hay uno que especialmente nos
importa no solo por la gravedad del mismo, sino que además, por lo abandonado en que
se encuentra el tema - en cuanto a creación y desarrollo intelectual - teniendo en cuenta
las consecuencias e importancia del mismo, nos referimos entonces, al manejo de
vehículos motorizados habiendo ingerido alcohol.
La ingesta de alcohol produce en el conductor una serie de alteraciones que
le impide desarrollar dicha actividad en las mejores condiciones, exponiendo
responsablemente su seguridad e integridad personal y, por cierto, la de los demás.
Todo ello, debido a que con la merma en las capacidades del conductor, las
probabilidades de participar en un accidente automovilístico, aumentan
considerablemente.
Algunas de las alteraciones que se producen en el organismo con la
ingestión de las primeras dosis de alcohol ( llamada ebriedad inaparente o subclínica )
son: deshinibición de las funciones psíquicas superiores, alteraciones sensoriales
discretas ( y en este sentido, principalmente del oído y la vista ), alteración de la
asociación de ideas, disminución de la concentración psíquica y lentificación de las
reacciones psicomotoras.
Considerando las alteraciones que el alcohol produce en el organismo, es
evidente la importancia que el tema presenta, y aquellas circunstancias por sí solas
pueden fundamentar la realización de un estudio al respecto.
Pero lo que nos ha hecho decidimos - en definitiva - por este tema, es la
falta de trabajos e investigaciones que existen sobre la materia, teniendo en cuenta que
las leyes que lo regulan tienen varios vacíos y puntos oscuros, además, la Jurisprudencia
no ha sido suficientemente clara a la hora de resolver los puntos difíciles o de completar
los blancos.
Notas
Tesis (Derecho)
Palabras clave
Conducción en Estado de Embriaguez, Contaminación Ambiental, Atochamiento vehicular, Vacíos legales, Normas de seguridad