Eutanasia: muerte por autoindulgencia o escudo de asesinato premeditado
Cargando...
Archivos
Fecha
2005
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En este trabajo de investigación se pretende abordar e l tema de la Eutanasia y de cómo ésta se
ha abierto senderos en algunos de los países más importantes de globo. Para lograr nuestro
cometido nos referiremos a la historia que esta práctica ha tenido- y que no es muy reciente en
países como Grecia en donde, antiguamente, se usaba con la finalidad de limpiar al
sociedad de personas que no podían, por enfermedad, desarrollar su derecho ciudadano.
Luego- y como este seminario trata de establecer una diferencia entre la Eutanasia como
forma de asesinato o como autocompasión ante el sufrimiento ajeno se establecerán algunas
definiciones importantes. Esto, con el objetivo de que los lectores sepan de qué tipos de
conceptos estamos hablando y cómo, en el caso de la Eutanasia, se podrían relacionar tanto
positiva como negativamente.
Con la finalidad de cumplir nuestros objetivos de estudio, se expondrán temas como el
derecho a la vida y si, de alguna manera, existiría un derecho a morir de una forma digna y sin
el sufrimiento a cuestas. Ligado a este tema, también se hablará de cuál es la frontera entre la
decisión propia a aplicar la Eutanasia y la opción que algún doctor o algún familiar tome con
respecto a esta práctica, pues el enfermo no está en condiciones de hacerlo.
Como este es un seminario de opinión, hemos puesto mucho énfasis en lo que respecta a la
posición que distintas personas, tanto comunes como especialistas en determinados temas
relacionados con la Eutanasia, tienen acerca de esta práctica.
Notas
Tesis (Licenciado en Periodismo)
Palabras clave
Eutanasia