Sistemas de aislación eficientes en viviendas sociales en la Región de la Araucanía

Cargando...
Miniatura
Fecha
2016
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En la presente investigación se busca dar a conocer alternativas eficientes, para los actuales sistemas de aislación térmica utilizados en las viviendas sociales en la región de la Araucanía, esto debido a que la envolvente es el mecanismo de un edificio para asegurar la habitabilidad y confort a su interior. La amplia participación de la vivienda en el consumo energético, marcan la preocupación con respecto a este tema y definen para Chile acciones de reacondicionamiento térmico y otras para la reconstrucción de las regiones afectadas por el 27F. Así también muchas viviendas construidas antes del 2000 no cumplían con la RT (Resistencia Térmica), que se comenzó a exigir desde esa fecha y otra gran cantidad tampoco cumple la modificación de la reglamentación térmica exigida a partir del año 2007. Por otra parte, Chile se encuentra en una situación de vulnerabilidad energética producida por el aumento considerable de los precios internacionales de los combustibles y Chile debe comprar gran parte de los combustibles en el mercado mundial, lo que significa que en materia de seguridad energética necesitamos diversificar la matriz con fuentes confiables que no estén sujetas a situaciones coyunturales específicas, ya sean climáticas, geopolíticas o de otro orden. Cabe destacar que en la región de la Araucanía la mayor fuente energética de este sector es la leña, utilizada en su gran mayoría para cocina y calefacción, lo que genera problemas ambientales y de sostenibilidad en el manejo del recurso. Es por ello que la eficiencia energética aparece como una fuente en materia de desarrollo energético sustentable y como un instrumento para combatir el cambio climático, considerando que al disminuir la generación de energía, disminuimos las emisiones de los gases que producen el efecto invernadero.
This report seeks to raise awareness of efficient alternatives to the current systems of thermal insulation used in the social in the region of Araucanía homes, this because the envelope is the mechanism of a building for habitability and comfort inside. The large share of housing in energy consumption makes the concern on this issue that defines actions for Chile and other thermal reconditioning for the reconstruction of the regions affected by the 27F. So too many homes built before 2000 did not comply with the RT (Thermal Resistance), which began to demand from that date and a host does not meet the thermal modification required standard from 2007. Furthermore, Chile is in a situation of vulnerability energy produced by the considerable increase in international prices of fuel and Chile should buy much of fuels on the world market, which means that energy security we need to diversify matrix with reliable sources that are not subject to specific economic situations, whether climatic, geopolitical or other order. Notably, in the Araucanía region's largest energy source in this sector it is wood, used mostly for cooking and heating, which generates environmental and sustainability problems in resource management. That is why energy efficiency appears as a source in sustainable energy development and as a tool to combat climate change, considering that by reducing power generation, diminish the emissions of gases that produce the greenhouse effect.
Notas
Tesis (Ingeniería en Construcción)
Palabras clave
Aislamiento térmico, La Araucanía (Chile), Contaminación Ambiental, Viviendas
Citación
DOI
Link a Vimeo