Propuesta de estructura organizacional y manual de organizaciĆ³n y funciones para la Gerencia de Proyectos de la Empresa Ferrocarriles del Sur (FESUR)
Cargando...
Archivos
Fecha
2017
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En la empresa FESUR, y a raĆz del proyecto ExtensiĆ³n del BiotrĆ©n a la ciudad de Coronel, surge la necesidad de contar con un Ć”rea de gestiĆ³n y administraciĆ³n que tuviese dedicaciĆ³n exclusiva en materias de proyectos, por lo que el Directorio de la empresa y la Gerencia General deciden la creaciĆ³n e implementaciĆ³n de la Gerencia de Proyectos FESUR. Dicha Gerencia toma forma e inicia sus actividades formalmente en Junio de 2016, quedando bajo la direcciĆ³n de Don Manuel JesĆŗs Basoalto Salinas, quien es llamado a ejercer como Gerente de Proyectos FESUR, actualmente en ejercicio de dicho cargo. Debido a que el proyecto ExtensiĆ³n del BiotrĆ©n a Coronel se encontraba en su etapa de ejecuciĆ³n, el foco de la administraciĆ³n se dirige hacia el control y ejecuciĆ³n del cronograma del proyecto, quedando un tanto de lado algunos temas no menores, como lo son el definir una estructura organizacional y el tipo de relaciĆ³n de interdependencia de las unidades que compondrĆ”n dicha estructura. Otro tema no abordado en forma inmediata fue la confecciĆ³n de manuales de procedimientos para los procesos internos de la Gerencia de Proyectos, lo que aporta un grado de riesgo al flujo de informaciĆ³n interno, debido ala falta de una definiciĆ³n formal y estructurada respecto de los procesos y funciones asociadas a estos. De igual modo es importante definir los responsables de cada proceso, lo que permitirĆ” mejorar la gestiĆ³n interna de la Gerencia. De cierta forma las responsabilidades estaban definidas Ćŗnicamente en forma implĆcita en los perfiles de cargos, pero con el aumento de tareas asociadas a las fases de entrega y puesta en marcha del proyecto principal y el inicio de estudio de nuevas alternativas de inversiĆ³n (pre proyectos), se fueron designando mĆ”s responsabilidades en forma verbal y directa a cada funcionario, dando espacio a las interpretaciones y dejando de lado la aplicaciĆ³n de indicadores de gestiĆ³n claros para los funcionarios, lo cual dificultĆ³ la implementaciĆ³n de planes enfocados a lograr un sistema de mejora continua. Las demĆ”s Gerencias de FESUR, a la fecha, tienen definidas sus Estructuras organizacionales y la mayorĆa cuenta con una amplia gama de manuales de procedimientos. Esta diferencia en la forma de organizar los procesos hace necesaria la implementaciĆ³n y definiciĆ³n de algunos lineamientos que se utilizan como base al interior de las reparticiones de FESUR, lo que permitirĆ” contar con mejores indicadores y la consiguiente mejora en el proceso de toma de decisiones. Todo proceso debidamente formalizado al interior de una instituciĆ³n, debe ser validado y puesto en conocimiento de las personas que intervienen en Ć©l, asĆ como las responsabilidades de cada uno de ellos, esto contribuye a mantener un ambiente laboral saludable, ademĆ”s de permitir la implementaciĆ³n de planes enfocados a mejorar en forma continua dichos procesos, aportando valor a la instituciĆ³n con procesos de calidad y enfocados en la optimizaciĆ³n de los recursos, por otra parte, esto permite mejorar el proceso de toma de decisiones, debido a que facilita la aplicaciĆ³n de indicadores claves para medir el desempeƱo real de los funcionarios involucrados en el proceso o las deficiencias externas que afecten el normal desarrollo de Ć©ste.
Notas
Memoria (Ingeniero Industrial)
Palabras clave
ReingenierĆa, Ferrocarriles, AdministraciĆ³n