Propuesta de fortalecimiento académico del plan de formación general para el mejoramiento del desempeño en estudiantes de los niveles de 7° NB a 4° NM del Colegio Iberoamericano La Pintana

Cargando...
Miniatura
Fecha
2022
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El presente seminario constituye el cierre de un proceso formativo del Magister de Desarrollo Curricular y Proyecto Educativo (MCDP) que desde el 2020 ha estado orientado al perfeccionamiento de los autores de esta investigación, a fin de fortalecer sus herramientas y prácticas pedagógicas para acompañar de mejor manera los procesos educativos. El equipo de investigadores del actual Seminario está compuesto por tres profesionales que se desempeñan en distintas instituciones, niveles y regiones del país desarrollando funciones de Coordinación Técnica en la Escuela Casas Viejas de Puente Alto, Docencia Universitaria de Terapia Ocupacional en la Universidad de O´Higgins e Inspectoría General en el Colegio Iberoamericano de La Pintana. Para la presente investigación, los autores deciden centrar su foco de estudio en este último establecimiento educativo a través de la creación de una Propuesta de Mejoramiento que contribuya al fortalecimiento académico de sus estudiantes favoreciendo el acceso a la educación superior y contrarrestando el significativo impacto que tuvo la Pandemia COVID - 19 en los dos últimos años, lo que acrecentó las dificultades asociadas al bajo nivel sociocultural de las familias de origen. El interés en el tema radica en aportar más y mejores herramientas para el desarrollo integral de los jóvenes y su proyecto de vida, al reconocer la educación superior como un derecho que promueve la movilidad social y permite alcanzar su máximo potencial, lo que va en estrecha relación con lo declarado en la misión del Colegio. Lo anterior, sumado a la necesidad de optimizar la utilización de los recursos disponibles tanto desde lo técnico, humano y de tiempo como los económicos a fin de complementar los planes de formación que el sistema de educación formal chileno ofrece. Las razones que motivan el desarrollo de este Seminario responden principalmente al deseo de aportar a la creación de espacios de aprendizajes significativos desde la gestión educativa basada en herramientas de formación continua que permitan abordar las brechas y contextos de vulnerabilidad social que limitan la participación de muchos jóvenes en instancias de educación superior. Este equipo valora la importancia de ofrecer oportunidades equitativas a los estudiantes y tiene un compromiso con la innovación al servicio de las comunidades educativas como forma de responder a las necesidades académicas de éstas. Frente a lo anteriormente expuesto se establece como objetivo general “Desarrollar una Propuesta de Fortalecimiento Académico del Plan de Formación General para mejorar el desempeño en estudiantes de los niveles de 7° NB a 4° NM del colegio Iberoamericano la Pintana” lo que implica diagnosticar los factores relacionados al desempeño de los estudiantes en los niveles focalizados considerando aspectos conceptuales de fortalecimiento académico que fundamenten las estrategias propuestas y permitan evidenciar la correspondencia entre el rendimiento académico en asignaturas de Formación General y el acceso a la educación superior para contextualizar los procesos de enseñanza-aprendizaje de manera sistematizada contemplando procesos formales de monitoreo y seguimiento.
Notas
Tesis (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)
Palabras clave
Mejoramiento de la Educación, Planificación Educativa, Chile, La Pintana
Citación
DOI
Link a Vimeo