Propuesta de diseño lógico de un sitema de información académica, para un colegio particular subvencionado

Cargando...
Miniatura
Fecha
2014
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El siguiente proyecto, tiene por objetivo proponer un diseño lógico de información académica, para un colegio particular subvencionado de la región, el cual cuenta con problemáticas en la gestión actual en el contexto de procesos, funciones, entidades y la definición de entradas-salidas de información. El presente trabajo, desarrolla un diseño lógico de gestión académica integrado, que relaciona la visión del usuario, con el desarrollo metodológico del establecimiento educacional, utilizando para este efecto, diagramas de flujo, diagramas de bloque, casos de usos, y así lograr la unificación de los datos, en una base de datos relacional propuesta, que permite solucionar las problemáticas de disponibilidad de información, creación de reportes, atención al cliente y de seguridad. Como queda demostrado en el desarrollo del presente trabajo, el usuario final y la administración, lograrán un significativo ahorro de tiempo además de un orden lógico y físico de toda la documentación requerida, para el buen desarrollo de la administración que el establecimiento necesita. El desarrollo de este diseño lógico, permite unificar todos los procesos administrativos-académicos, bajo un solo sistema general, que potencialmente y en conjunto con una automatización de los procesos, llevados de forma manual en la actualidad, se logra contar con una mayor disponibilidad de información, siendo esta más oportuna y precisa, también este desarrollo contempla la creación de una base de datos, que asignara orden, seguridad e integridad a la información administrada, logrando minimizar errores de escritura o ingreso de datos que no correspondan. La disponibilidad de información tendrá una significativa mejora, debido a que todos los datos necesitados, se encuentran bajo un sistema unificado, ahorrando tiempo en búsquedas y manejo de datos, lo cuales hoy en día se encuentran en libros y documentos escritos almacenados en la institución. Indirectamente se logra elevar el concepto de satisfacción al cliente, debido a la disminución en tiempos de espera para la confección y entrega de certificados y documentos. Todo lo anteriormente señalado en conjunto, se traducirá en ahorros económicos para la institución principalmente, por la disminución de tiempos y reducción en materiales de oficina.
Notas
Tesis (Ingeniero Industrial)
Palabras clave
Administración Escolar, Innovaciones Tecnológicas, Entrada y salida de información, Unificación de datos, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo