Aplicación del BSC a la dirección estratégica de APS : alcance. Dirección de Salud de Pudahuel
Cargando...
Archivos
Fecha
2021
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La situación de la gestión en atención primaria sin duda presenta brechas que se focaliza prioritariamente en los elementos que permitan garantizar el funcionamiento de los procesos que construyan los indicadores que se requieren para avanzar en los objetivos constituidos desde la misión y la visión de la organización.
En la actualidad las actividades diarias laborales nos consumen la mayor parte del tiempo y los elementos estratégicos y el seguimiento de estos mismo se presentan al momento que se identifican problemas o deficiente ejecución de los respectivos compromisos de gestión.
Es ahí donde una herramienta del Balance Score Card constituye una oportunidad donde a través de su implementación nos permite actuar estratégicamente de una manera oportuna y eficiente sobre las diferentes actividades de la APS, teniendo como objetivo primario estar en cada momento resguardando que los ejes estratégicos centrados en el usuario se lleven adelante según lo programados y atendiendo a las orientaciones del ministerio de salud.
El Cuadro de Mando Integral (CMI, o Balanced Score card) es un instrumento para la planificación estratégica de las organizaciones, que tiene la finalidad enfrentar las diferentes problemáticas de las instituciones y a la vez disponer de una manera oportuna la información sobre el seguimiento sistemático de las acciones sanitarias, atendiendo a otro de los principales problemas de la gestión pública que es disponer de los insumos necesarios para una oportuna toma de decisión resguardo el correcto uso de los esfuerzos corporativos y avanzar hacia un gestión eficiente y eficaz.
Las mediciones que se establecen en el Cuadro de Mando Integral son las que permiten monitorear el cumplimiento de la estrategia tanto en el corto como en el largo plazo, por medio de indicadores de resultado e inductores de la actuación o desempeño, para así lograr el alineamiento de la organización a su estrategia. (1). Es por estas características que hacen que CMI sea una valiosa herramienta para la mejora de los procesos de gestión de los organismos públicos.
El establecimiento de indicadores de actuación es la clave del Cuadro de Mando Integral, detrás de este concepto está la célebre frase de que “simplemente no se puede gestionar algo que no se puede medir” de Richard Quinn, vicepresidente de Sears Merchandising Group” (Berrios, 2009, p.3).
Esta tesis tiene la finalidad de recoger la evidencia y la aplicación del modelo estratégico del Balance Score Card para implementar mejoras en el cumplimiento y monitoreo de los indicadores de gestión que garanticen un servicio de calidad y comunitario.
Notas
Proyecto de Título (MBA con Especialización en Salud)
Palabras clave
Atención Médica, Servicios de Salud, Administración, Cuadro de Mando Integral, Chile, Pudahuel