Descripción del protocolo clínico anestésico en pacientes con hipertensión arterial y/o diabetes mellitus atendidos en la Clínica Odontológica UNAB 2019
Cargando...
Archivos
Fecha
2020
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Objetivo: Describir los protocolos clínicos anestésicos asociados a pacientes que
padezcan Hipertensión Arterial y/o Diabetes Mellitus que acudieron a clínica de
cirugía dentomaxilar año 2019.
Materiales y métodos: Se revisaron mediante el software Dentidesk 899 fichas
electrónicas de pacientes atendidos en la asignatura clínica de Cirugía Dentomaxilar
del año 2019 en la facultad de Odontología UNAB sede Santiago, de las cuales 132
cumplían con los criterios de inclusión. Se seleccionaron aquellos pacientes
mayores a 18 años que padecían hipertensión arterial y/o diabetes mellitus, que se
encontraban compensados y que fueron sometidos a alguna técnica anestésica
previo a una exodoncia. Se dividieron los datos según sexo, edad y tipo de
patología. Posteriormente se revisaron las notas de evolución de cada paciente
seleccionado y se describió el protocolo clínico anestésico utilizado; la técnica
anestésica, el número de tubos, tipo de solución anestésica, calibre de la aguja
utilizada y si hubo o no complicaciones posteriores a la inyección. Una vez obtenidos
los datos se realizó una tabla detallada, utilizando el programa Microsoft Office
Excel.
Resultados: La técnica anestésica más utilizada fue la técnica infiltrativa con 198
casos (64,5%), el tipo de anestesia más utilizada fue Lidocaína al 2%. Del total de
las exodoncias realizadas un 15,8% consignó el uso de aguja corta, en tanto un
84,2% no especificó su uso, a su vez un 6,2% consignó el uso de aguja larga, en
tanto un 93,8% no especificó su uso. De las complicaciones presentadas, un 68%
debió reforzar la anestesia.
Conclusiones: No existen diferencias significativas en el protocolo de la técnica
anestésica en pacientes con HTA y/o DM. No se reportaron complicaciones
asociadas al uso de vasoconstrictor en pacientes compensados. La técnica
anestésica infiltrativa fue la más utilizada por sobre las técnicas tronculares.
Notas
Trabajo de investigación (Cirujano Dentista)
Palabras clave
Anestesia en Odontología, Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Protocolos Clínicos