Identificación de parámetros relevantes para la activación de la falla cortical de Puerto Aldea, región de Coquimbo, Chile, con la utilización de escenarios sísmicos estocásticos de subducción
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2024
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La falla de Puerto aldea, Falla cortical de tipo normal, cuya orientación de 172° y Dip 65°,
actualmente inactiva, es una falla Superficial cuya actividad es una incógnita en los aspectos
investigativos. Dado a esto, se presentan mediante el algoritmo MudPy fueron construidos 1.000
escenarios tsunamigénicos estocásticos de magnitud Mw 8.5 para la sección entre las penínsulas
de Mejillones (23°S) y Arauco (38°S), los cuales fueron procesados mediante el algoritmo
AutoCoulomb para estimar los cambios de esfuerzo de Coulomb en la falla cortical objetivo. Por
consiguiente, gracias al procesamiento de datos, se ha estimado una relación incipiente entre la
localización del máximo deslizamiento de los escenarios estocásticos y la posible activación de la
falla cortical de Puerto Aldea. Será necesario complementar con información geoestadística para
determinar los rangos de cambios de stress de Coulomb necesarios para la activación de la falla.
Notas
Tesis (Geóloga)
Palabras clave
Terremotos, Modelos Estocásticos, Falla Cortical (Geología), Chile, Región de Coquimbo