Diagnóstico de la situación del libro y el hábito de lectura en Chile

Cargando...
Miniatura
Fecha
1998
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Se sabe que el t6nino del siglo XX se ha caracterizado por el explosivo avance de las comunicaciones, tales como, la radio, la televisión y la computación logrando que el mundo se convierta en una "aldea global" ; dejando a un lado lo que realmente marcó el inicio del traspaso de la información: la palabra escrita. La imposición de estos medios ha ido desplazando, a través de imágenes y sonidos, el verdadero placer de instruirse por medio de la lectura. A raíz de esto, Roland Barthes menciona que "...es el momento en que el lector del texto toma su placer. En ese momento el viejo mito bíblico cambia de sentido, la confusión de lenguas deja de ser un castigo, el sujeto a d e al 'goce' por cohabitación de los lenguajes que trabajan conjuntamente el texto de placer en una Babel feliz .Dicho autor define el texto de placer como "el que contenta, colma, da euforia; proviene de la cultura, no rompe con ella y esta ligado a una política confortable de la lectura. Algunos piensan que en el futuro, e incluso en la actualidad, la lectura podría ser reemplazada ventajosamente por la imagen, la palabra grabada y el acumulamiento mecánico de la información; así la lectura queda resumida a una necesidad básica para la enseñanza. La imagen ha tenido efectos contradictorios, en algunos casos; resta a la lectura el privilegio de ser el medio cultural preponderante y casi exclusivo de la información y difusión cultural. Por ejemplo, en los países desarrollados, los nuevos medios incrementan la lectura; mientras que en los menos desarrollados puedan entrar en crisis. El objetivo de este ensayo es ofrecer argumentos que demuestren que la lectura sigue siendo un factor determinante en el desarrollo conexivo del ser humano, pese al creciente avance de tos Medios de Comunicrtci6n y Tecnológicos. Además se pretende establecer cuales son los desafíos que tiene la lectura ante el mercado de la industria editorial. Numerosas investigaciones comprueban que la decadencia o falta de desarrollo del hábito- de lectura se ha producido sólo en los países menos adelantados y dinámicos. Felipe Allende y Mabel Condemarín seriaran que "en los países menos desarrollados, concretamente en varios países de Latinoamericana, la nueva situación de la lectura frente a los medios de comunicación se traduce en una crisis tanto dentro de la escuela como fuera de ella. En el interior de la escuela la enseñanza.
Notas
Tesis (Licenciado en Periodismo)
Palabras clave
Libros, Hábitos de Lectura
Citación
DOI
Link a Vimeo