Estudio exploratorio sobre las condiciones necesarias para la utilización efectiva de un mapa de progreso del aprendizaje del sector de matemática, en primer ciclo básico
Cargando...
Archivos
Fecha
2007
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La siguiente investigación, de enfoque cualitativo, tuvo como objetivo
principal indagar sobre las condiciones que se requieren para la efectiva
utilización de un Mapa de Progreso del Aprendizaje (MPA), del eje de número y
operaciones del área de matemática, en el primer ciclo de enseñanza básica en
establecimientos de dependencia particular subvencionada y particular de la
Región Metropolitana. El estudio se centró básicamente en determinar la
utilidad del mencionado MPA para realizar planificaciones diferenciadas. Junto
a esto, se buscó establecer las características que requieren tener los
instrumentos de evaluación y la utilidad de las evidencias para juzgar los
diferentes niveles de aprendizaje. Por último, se quiso determinar las
condiciones y competencias laborales que debe tener el docente para hacer un
uso efectivo del MPA del eje números y operaciones.
El presente informe se ha dividido en Í capítulos, que se reseñan a
continuación.
En el primer capítulo se plantea el problema, objetivos y justificación que
llevó al estudio de esta investigación. Se expone brevemente qué son los Mapas de Progreso del Aprendizaje, dónde se han utilizado y su aplicación en
nuestro país.
El segundo capítulo presenta el marco teórico utilizado para el estudio,
donde se definen los conceptos Mapas de Progreso del Aprendizaje,
Aprendizaje como proceso, Evaluación y Enseñanza diferenciada. Con ello,
pretendemos proveer un amplio marco de referencia, que sientan las bases
para el análisis de los MPA...
Notas
Tesis (Profesor de Educación General Básica, Licenciado en Educación)
Palabras clave
Enseñanza de las Matemáticas, Educación Básica, Chile, Metodología de Enseñanza, Progresos educativos