Arquitectura y espacio público para la cultura urbana en la comuna de Pudahuel

Cargando...
Miniatura
Fecha
2001
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Al analizar el espacio público en la periferia, se reflexiona sobre las distintas formas de habitar que existen en la ciudad de Santiago. Mientras en las comunas de estratos de clase media - alta sé esta perdiendo la noción del espacio colectivo, en las comunas pobres se descubre el grado de significación que el habitante otorga al espacio público. Aparece un Habitante que se identifica con su sector y tiene una necesidad de interacción con la comunidad (hasta el día de hoy se ven en los campamentos la realización de ollas comunes). En las zonas periféricas los espacios de encuentro son caracterizados en primer lugar como símbolos urbanos, luego como escenarios urbanos para los actores de la ciudad (los Pobladores) y finalmente como conexiones entre los habitantes de la comunidad. Es este el espacio que toma vida e importancia en las comunas periféricas pobres de Santiago, por ser la prolongación inmediata y necesaria para las viviendas de bajos recursos. Actualmente se enfrenta a un equipamiento escaso y casi nulo para estos espacios, dejando a los habitantes sujetos a la interacción en espacios que quedan como resultado de la ciudad.
Notas
Tesis (Carrera de Arquitectura)
Facultad de Arquitectura y diseño
Palabras clave
ESPACIOS PUBLICO COMUNA DE PUDAHUEL (SANTIAGO)
Citación
DOI
Link a Vimeo