Propuesta de mejoramiento para fomentar la participación y el desarrollo profesional docente mediante la construcción de un recurso digital y el uso del modelo de gestión de calidad escolar en la organización educativa Liceo María Auxiliadora perteneciente a la comuna de Iquique
Cargando...
Archivos
Fecha
2019
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Desde hace algún tiempo el desarrollo profesional docente aparece como un proceso esencial en
la mejora de los aprendizajes de los alumnos. Diversos estudios reconocen en la preparación de
los docentes, un factor clave para el progreso educativo (UNESCO, 2013 Y 2014). Pese a ello,
de la misma manera, insisten en la necesidad de transformar las estrategias de formación y
romper el aislamiento de los profesores en los centros educativos.
Existe la necesidad de organizaciones escolares más flexibles y participativas, capaces de
adaptarse a contextos sociales complejos (Bolívar, 2000). El liderazgo no está restringido al
equipo directivo, sino que es compartido o distribuido, ocupando un lugar privilegiado (Harris,
2008). En este sentido, la dimensión comunitaria y colaborativa de la actividad docente es el
aspecto central para el desarrollo de las organizaciones educativas. El desafío directivo debe
orientarse a poner en marcha espacios que favorezcan el aprendizaje y el trabajo en equipo entre
los docentes. El beneficio de contar con ello, atribuye un enorme potencial para intercambiar,
colaborar e innovar pedagógicamente. Esto representa un cambio en la cultural de la
organización, instando un desarrollo profesional que genera nuevas formas de aprender entre
profesores en beneficio del aprendizaje de los estudiantes. Para ello, el Ministerio de Educación
de Chile ha entregado orientaciones y herramientas para el proceso de mejora continua en los
centros educativos, como la elaboración e implementación de Planes para promover nuevas
líneas de acción en la gestión escolar.
La presente propuesta surge por la falta de espacios de participación docente y de trabajo
colectivo para desarrollar las capacidades profesionales en la Comunidad Educativa Liceo María
Auxiliadora de la comuna de Iquique.
En el primer apartado se plantea la problemática existente, considerando la fundamentación, los
objetivos del seminario y la justificación. En el segundo apartado se visualiza el marco
referencial donde se consideran aspecto relevantes de la temática en estudio, en cuanto a
directrices para alcanzar mejoramiento en unidades educativas y el desarrollo profesional
docente por medio de comunidades de aprendizaje colaborativo. Finalmente se propone el diseño de un plan de acción, que posibilite fomentar la participación y
el desarrollo profesional docente, además de promover la cultura colaborativa en beneficio del
logro de los aprendizajes de los estudiantes. Junto a ello, la propuesta insta a trabajar en un
espacio virtual con un recurso digital que posibilita la inserción de los docentes a nuevos y
cambiantes espacios de aprendizaje y comunicación.
La propuesta de mejoramiento se presenta como un prototipo inicial, para desarrollar en forma
paulatina un cambio a largo plazo en la cultura organizacional de la comunidad educativa.
Notas
Seminario (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)
Palabras clave
Profesores, Formación Profesional, Innovaciones Tecnológicas, Aprendizaje Colaborativo, Administración Escolar, Chile, Iquique, Mejoramiento de la Educación