Percepciones de las Educadoras de Párvulos de cómo afecta la violencia intrafamiliar en la convivencia escolar
Cargando...
Fecha
2015
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La presente investigación pretende comparar las percepciones de ocho
Educadoras de párvulo de nivel pre escolar en relación a cómo afecta la violencia
intrafamiliar en la convivencia escolar. Se enmarca en el enfoque Cualitativo,
posee un paradigma interpretativo y un enfoque descriptivo.
Para el logro del objetivo, se realizó una exhaustiva búsqueda de información
Bibliográfica, y en diferentes salidas a terreno en diversos centros tales como:
Carabineros de Chile, Sename, OPD, etc. Se debió diseñar una entrevista semi
estructurada, que luego de ser validada por un grupo de expertos en educación, se
aplicó a ocho Educadoras de diferentes contextos educacionales ubicados en
comunas con vulnerabilidad.
Los resultados obtenidos se basan en la categorización y triangulación de toda la
información obtenida, estos son: se logran conocer las diferentes percepciones de
las Educadoras acerca de cómo afecta la Violencia Intrafamiliar en la convivencia
escolar, se pudo conocer y comparar vivencias en relación a lo que experimentan
en su nivel en relación a la violencia intrafamiliar y su efecto en la convivencia
escolar.
A pesar de lo anterior, se observan variaciones en las respuestas de las
educadoras, y en forma significativa, en referencia a metodologías utilizabas para
abordar el tema.
Para esto se hizo una revisión teórica en torno a los temas de: percepción, familia
y convivencia, convivencia familiar, familia y colegio, violencia, violencia
intrafamiliar sus factores y consecuencias, violencia intrafamiliar en Chile,
consecuencia del maltrato infantil, convivencia escolar, clima social escolar, la
importancia del niño en el colegio y sus beneficios.
Para alcanzar los objetivos planteados, se utilizó la metodología de tipo cualitativa
con diseño exploratorio, descriptivo, siendo nuestra muestra ocho Educadoras de
párvulos que trabajan en sectores con vulnerabilidad además de presentar
diferencias en la cantidad de años ejerciendo esta profesión. Para la recolección
de datos empleamos el método dela entrevista semi estructurada como
instrumento de recogida de información.
Los resultados obtenidos dan a conocer que existe una marcada diferencia entre
las ocho realidades investigadas, lo que se analizará en los capítulos finales de
esta investigación.
A pesar de estos resultados, debemos exponer que existen grandes esfuerzos por
promover campañas masivas y mediáticas en televisión para cambiar la conducta
errada de la sociedad, pero no siempre con resultados satisfactorios, buscando así
lograr erradicar la violencia de todo tipo hacia otro ser humano.
Esto nos llevó al siguiente punto. Si estamos teniendo un incremento de
campañas masivas, por qué aún no se logra formar conciencia y disminuir las
tasas de violencia en Chile. Y más aún y enfocado a nuestro tema de
investigación, por qué las Educadoras de párvulos que entrevistamos para este
estudio, no dominan en totalidad la información y las estrategias claves para
trabajar tantos con los alumnos y apoderados problemas relacionado con la
violencia intrafamiliar en relación a cómo afecta en la convivencia escolar, y si lo
hacen son muy pocas las que tienen un correcto manejo en el tema. Es decir, un
tema tan relevante en nuestra sociedad debería estar implementado a nivel
nacional de la mejor manera posible, y si vamos aún más lejos, son las
Educadoras de párvulos, las principales responsables de mediar y evitar que se
permita este tipo de situaciones y más aún que traspase la barrera del hogar y
perjudique el contexto de convivencia escolar.
Es por eso que hemos querido con esta investigación conocer, a través de las
realidades de ocho Educadoras de párvulos de nivel preescolar, como ellas
trabajan la convivencia escolar en contexto de vulnerabilidad cuando suceden
situaciones de violencia intrafamiliar. Lo que nos lleva a pensar en cómo se está
tratando en la realidad nacional.
Notas
Tesis (Educación Parvularia)
Palabras clave
Educación Preescolar, Violencia Intrafamiliar, Convivencia Escolar, Chile, Estudio de Casos