Aproximación a la perspectiva psicosomática en psicoanálisis: psique-soma [con o sin guión]
Cargando...
Archivos
Fecha
2006
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El presente seminario, realizado para
optar al título de psicólogo, apunta a
destacar la importancia del trabajo del
psicoanálisis en el sujeto que presenta
un fenómeno psicosomático, de manera
tal que sea posible tomar la palabra en
aquel lugar que hasta nuestros días ha
sido enmudecida por el modelo de
observación de la medicina.
Se tratará principalmente de dar
respuesta a la problemática de la mente
y el cuerpo en el fenómeno
psicosomático ... Psique-soma, Con o sin
guión ...
En este caso, el análisis teórico realizado
va desde un recorrido histórico
bibliográfico de lo que se conoció
antiguamente como psicosomática, hasta
como llega a recibir hoy el nombre de
fenómeno psicosomático.
Para lograr dicho objetivo se comenzará
por destacar la importancia que tiene el
cuerpo interpretable para el psicoanálisis
y la diferencia que existe entre éste y el
cuerpo médico. Destacando la
Conformación de éste en el Fenómeno
Psicosomático, además de cómo pensar
una concepción que supere la
epistemología dualista en dichos
fenómenos.
La relevancia de este tema es que
llevará a establecer una nueva frontera
aportada desde el psicoanálisis en torno
al fenómeno psicosomático y de creer,
por lo tanto, que es posible la
introducción subjetivante a pesar de la
falta de sentido que realiza la medicina al
tomar como objeto un cuerpo enfermo,
donde el sujeto desaparece.
Notas
Tesis (Magíster en Psicología Clínica)
Palabras clave
Trastornos Psicosomáticos, Psicoanálisis