Percepción de la comunidad educativa de la escuela básica de Cocholgüe vinculada al PIE, respecto a la efectividad de las prácticas directivas para la implementación del programa de integración escolar

Cargando...
Miniatura
Fecha
2018
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La presente investigación se llevó a cabo en la Escuela Básica de Cocholgüe, la cual ha asumido el desafío de atender a 61 estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (de ahora en adelante NEE) de una matrícula total de 140 estudiantes (lo que representa el 44%) en el Programa de Integración Escolar (de ahora en adelante PIE). El objetivo de esta investigación es conocer la percepción de la Comunidad Educativa que está directamente vinculada al PIE de la escuela básica de Cocholgüe, respecto a la efectividad de las prácticas directivas para la implementación del PIE; con ello se busca inferir si la participación de los directivos en las prácticas, metodologías, estrategias de trabajo, etc, utilizadas, se perciben como efectivas por la comunidad educativa; de ser así, la experiencia puede ser replicada en otras instancias, de lo contrario será necesario identificar las debilidades que pudiesen interferir en el éxito de esta tarea. Para llevar a cabo esta investigación, se utilizará un paradigma Interpretativo, enfoque Cualitativo con un diseño de tipo No experimental transeccional. La población objetivo y muestra no probabilística han sido definidas de acuerdo a los criterios establecidos por los investigadores en este trabajo. Se utilizará la entrevista como técnica para recolectar la información. Los resultados serán analizados de acuerdo a una mirada hermenéutica, y se expresarán en tablas de convergencia las cuales darán cuenta de las opiniones de los protagonistas, en un contexto natural; esto permitirá dar validez, confiabilidad y objetividad a la información recolectada. Los resultados obtenidos se presentarán a través de tablas, cuadros de análisis y diagramas de lo que efectivamente ocurre en la comunidad educativa de la escuela básica de Cocholgüe según la información proporcionada por las personas directamente vinculadas al PIE.
The present investigation was carried out in the Basic School of Cocholgüe, which has assumed the challenge of serving 61 students with Special Educational Needs (from now on NEE) of a total enrollment of 140 students (which represents 44% ) in the School Integration Program (hereinafter PIE).The objective of this research is to know the perception of the Educational Community that is directly linked to the PIE of the basic school of Cocholgüe, regarding the effectiveness of the directive practices for the implementation of the PIE; with this, it is sought to infer whether the participation of managers in the practices, methodologies, work strategies, etc., used, are perceived as effective by the educational community; if so, the experience can be replicated in other instances, otherwise it will be necessary to identify the weaknesses that could interfere in the success of this task. To carry out this research, we will use an interpretive paradigm, Qualitative approach with a design of non-experimental type transectional. The target population and non-probabilistic sample have been defined according to the criteria established by the researchers in this work. The interview will be used as a technique to collect the information. The results will be analyzed according to a hermeneutical perspective, and will be expressed in convergence tables which will give an account of the opinions of the protagonists, in a natural context; this will allow to give validity, reliability and objectivity to the information collected. The results obtained will be presented through tables, analysis tables and diagrams of what actually happens in the educational community of the basic school of Cocholgüe according to the information provided by the people directly linked to the PIE.
Notas
Tesis (Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional)
Palabras clave
Liderazgo Educacional, Investigaciones, Integración Escolar, Chile, Concepción
Citación
DOI
Link a Vimeo