Optimización en tiempos de evacuación de materias primas desde área desposte hasta área congelado, ubicados en la faenadora Lo Miranda Agrosuper
Cargando...
Archivos
Fecha
2017
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La trazabilidad es una herramienta que comenzó a cobrar una importancia clave en las empresas a nivel mundial, aumentando la seguridad que genera a lo largo de la cadena de abastecimientos. Si se lleva este concepto al ámbito alimenticio y considera la cantidad de gente que consume proteínas de animal a nivel nacional e internacional, este concepto tomará una relevancia de suma importancia.
Agrosuper principal productora, faenadora, distribuidora y comercializadora de proteínas de animal de Chile, enfocada en la sustentabilidad, en los procesos de gestión, innovación y altos estándares de calidad, estándares que gestaron un alza en la participación de mercado internacionales.
China es el país al cual más se le exporta, en el mes de Julio del 2017 se exportó un total de 2.145.911 kg, el producto que se vendió a este país fue la cabeza de cerdo sin ningún corte especial. Japón es otro país al cual se le exporta en grandes cantidades, a diferencia de China, el mercado nipón demanda productos más elaborados, con más cortes específicos, en Julio se exportó un total de 657.611kg. Rusia es otro país al cual se le exporta en grandes cantidades, en Julio el mercado ruso demando un total de 854.515 kg, siendo la Pulpa pierna el producto más solicitado. A Norte América también se le exporta en grandes cantidades, en Julio se le exportó a México 356.054 kg. (Reporte emitido por Jefe Congelados a Subgerencia, 2017)
El aumento de esta participación modificó el modelo de negocios, enfocándose en la producción para la exportación de alimentos. Actualmente la planificación de producción mensual es de un 80% de alimentos generados para ser vendidos al extranjero, versus el 20% que es vendido a nivel nacional. Esto originó un aumento del ingreso por ventas.
Al tratarse de mercados muy competitivos, el mejoramiento continuo que debe tener la empresa es fundamental para poder mantenerse de una forma competitiva. Es por esta razón que Agrosuper realizó alianzas estratégicas en su momento con Sopraval, para captar a los clientes preferentes de alimentos originarios del Pavo. Otro método de mejora continua para diferenciarse y aumentar el valor como organización es la búsqueda de una trazabilidad óptima en el proceso, permitiendo un mayor control de productos en el desarrollo de producción de los alimentos. Esto genera un aumento de seguridad para los productores y consumidores, los cuales obtienen información facilitada de la procedencia y elaboración del producto. En casos de emergencia, ante un inminente brote y propagación de enfermedades o intoxicaciones que proporcione los productos infectados, la trazabilidad permitirá gestionar de una forma más eficaz la detección del lote contagiado, lo que permite ser sacada de circulación de una forma eficiente, por otro lado, disminuye el riesgo para la empresa ya que se focalizará en el lote defectuoso y no en toda la producción del día o días, reduciendo la posible pérdida de producción.
La problemática que existe hoy en día en la faenadora Lo Miranda es no saber el tiempo exacto que demora el cerdo desde el momento del desposte hasta su etiquetado. Actualmente se desconoce el tiempo exacto de corte en las líneas de producción de ¼ delantero, medio y trasero, hasta que es envasado en las distintas áreas que alimenta desposte, estas áreas son nacional o fresco y congelados o exportación. Este problema genera congestión de bandejas en las líneas principales que se dirigen a las áreas mencionadas generando potenciales cuellos de botella.
Notas
Tesis (Ingeniero Civil Industrial)
Palabras clave
Industrias Alimenticias, Control de la Producción