Lastarria magazine

dc.contributor.advisorCancino, Javier
dc.contributor.authorUrra Santana, Gabriel Ignacio
dc.contributor.editorFacultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones
dc.contributor.editorFacultad de Arquitectura y Diseño
dc.date.accessioned2022-01-26T19:50:55Z
dc.date.available2022-01-26T19:50:55Z
dc.date.issued2008
dc.descriptionTesis (Diseño)es
dc.description.abstractEl Barrio Lastarria está dentro de una triangulación. Se encuentra casi al final (límite Este) de la comuna de Santiago, muy cerca del metro Universidad Católica. Sus límites son al norte con el parque forestal, al sur con la Alameda, y al oeste con el Museo de Bellas Artes. Es reconocido por el Ministerio de Bienes Nacionales con el titulo de "Barrio Patrimonial" recopilando parte importante de la historia de nuestro país. Ha adquirido durante estos últimos años un nuevo matiz. A sus ya conocidos cafés se han sumado tiendas de diseñadores emergentes en sus diferentes rubros como lo son vestuario, objetos de decoración e incluso la gastronomía aplicada bajo a un patrón en estética y color. El llamado Hall Central, creado hace cinco años por jóvenes que apostaron por una propuesta diferente, cuenta con un importante número de jóvenes creadores que ven en este Barrio un interesante circuito cultural y creativo. Al recorrer sus calles es posible encontrar más de 45 tiendas con un estilo original tanto en su infraestructura como en sus prendas, objetos y accesorios (Actualmente entre los locales mas nombrados se destacan: Gatopardo, Ocho Fortuna, Les AssEsins, Caldo bazar, Café Abarzúa, Fusión Utopía, El Mesón de Mesías, Custome Design y una de las fundadoras la tienda Ají). Resulta interesante el que todas ellas poseen fabricación propia y nacional. Importando solamente las materias primas (en las excepciones de productos importados, llevan en su etiqueta un rotulado especial que indican el lugar de procedencia y el nombre del creador al cual pertenece, extendiendo esta unificación impotación en la mayoría de las tiendas del sector, excluyendo la tinda Tampú). Es por esto que el proyecto se concreta como una propuesta editorial llamada "Lastarria Magazine" que recopila la información de todos los locales y atributos turísticos del sector, llevado gráficamente al papel como una revista que tiene como objetivo, responder y satisfacer las necesidades de la problemática generada. La fusión de estilos, Vanguardia, Elegancia y Creatividad serán los factores que conducen a "LM" a potenciar el emergente foco de diseño, del Barrio Lastarria. Un circuito para destacar ya que posee una identidad propia que lo hace diferente frente a las franquicias ya conocidas.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/21718
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectRenovación Urbanaes
dc.subjectLastarria (Santiago)es
dc.subjectDiseñoes
dc.titleLastarria magazinees
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a62857_Urra_G_Lastarria_magazine_2008_tesis.PDF
Tamaño:
14.72 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: