Cobre, identidad y cultura : caso : Museo de sitio Chuquicamata
Cargando...
Archivos
Fecha
2009
Autores
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El cobre es parte fundamental en la economía del país, ya que chile es el mayor productor a
nivel mundial y en fa actualidad el metal rojo constituye nuestra principal materia de exportación
A partir de la extracción del cobre, en Chile se generaron nuevas formas de vida, tales como:
localizarse, construir, trabajar y habitar distintas zonas y regiones del país, con lo que dio el paso
a nacientes culturas. Sin embargo, no existe una imagen producto interna, ni externa del
cobre, que represente la actividad minera como identidad nacional desde una perspectiva
histórica, económica y social.
Al introducirse en el área del cobre, se puede determinar como objetivo principal: Reconocer al
"metal rojo" como una actividad no exclusivamente productiva, sino también educativa y
turística.
Con esto, el proyecto busca fomentar y rescatar el cobre como patrimonio cultural del país, ya
que Chile posee una gran variedad de productos explotables. Pero sin duda, es éste mineral el
que más nos representa hoy.
Con esto el proyecto presentará la actividad minera de un modo que no es técnico, sino cultural
e histórico.
El informe del 2007 de una empresa de EE.UU. señala que
chile posee el 39% de las reservas bases mundiales de
cobre, equivalentes a 360 mil millones de toneladas métrica
lo que garantiza tranquilidad para los próximos 100 años sin
contar con el avance tecnológico que permitirá acceder a
mayores yacimientos . Tampoco se incluye el creciente
reciclaje del metal que en el caso del cobre es muy
significativo, de debido a sus propiedades.
Notas
Tesis (Arquitectura)
Palabras clave
Cobre, Aspectos Culturales, Museo, Chuquicamata, Chile