Rompiendo esquemas: una aproximación a la importancia del cuerpo en niños con defectos físicos

dc.contributor.advisorStutman Zapata, Analía
dc.contributor.authorHerrera Gallardo, María José
dc.contributor.authorPastén Aracena, Silvana
dc.contributor.editorFacultad de Humanidades y Educación
dc.contributor.editorEscuela de Psicología
dc.date.accessioned2018-02-07T14:59:54Z
dc.date.available2018-02-07T14:59:54Z
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis (Magíster en Psicología Clínica)es_CL
dc.description.abstractVivimos y nos relacionamos a través de nuestro cuerpo, cuerpo sobre el cual nunca nos cuestionamos hasta que este se ve alterado, por ejemplo, con una enfermedad física grave. Desde sus comienzos con Freud, el psicoanálisis parte por una preocupación por el padecer a nivel físico . La denominada histeria conversiva puso una dura prueba a la medicina, volviendo sus métodos absolutamente incompetentes para la cura, al mostrar una aflicción física real que al parecer en esta misma corporalidad no tenía explicación alguna. Así, el psicoanálisis, se ha interesado fundamentalmente en identificar los modos y formas en que lo psíquico, la historia, el deseo y el inconsciente, afectan el cuerpo en tanto real , siendo el síntoma la prueba de ello. Es posterior a una experiencia de trabajo terapéutica con niños que poseen defectos físicos graves, que nos ha surgido el interés de resaltar lo que a nuestro parecer se ha dejado de lado. Nos referimos, específicamente, a la importancia del cuerpo, soma. Esta experiencia de trabajo nos enfrentó a niños que no pueden desarrollarse de manera normal , y que poseen un esquema corporal dañado en su función y apariencia, sometidos permanentemente a una imposibilidad de desarrollar sus recursos creativos, lúdicos y la expresión corporal de manera libre o exenta de dolor. Es así como, la práctica nos ha hecho un llamado a la escucha de un cuerpo padeciente, y es esta. la que nos ha llevado a preguntarnos ¿Qué ámbito ocupa el cuerpo anatómico, en la construcción de la subjetividad, en niños que padecen patologías físicas graves? Para evitar confusiones, a continuación definiremos qué será entendido en este artículo por patologías físicas graves: Aquellas enfermedades discapacitantes, claramente visibles, que puedan afectar habilidades motoras, y hayan sido adquiridas por el niño en el periodo gestacional. El psicoanálisis, en múltiples ocasiones, se ha visto enfrentado a niños "sanos físicamente" , con un cuerpo biológicamente saludable, sin embargo, a través de métodos proyectivos, -sea a nivel gráfico o plástico- se ha podido pesquisar algún nivel de conflictiva, concordante con una Imagen inconsciente dañada del cuerpo.es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/5353
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_CL
dc.subjectNiñoses_CL
dc.subjectPersonas Discapacitadases_CL
dc.titleRompiendo esquemas: una aproximación a la importancia del cuerpo en niños con defectos físicoses_CL
dc.typeTesises_CL
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a54828_Herrera_M_Rompiendo_esquemas_una_aproximacion_a_2004.pdf
Tamaño:
11.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: