Infertilidad y deseo
No Thumbnail Available
Date
2015
Authors
Profesor/a GuÃa
Facultad/escuela
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
En el siglo XXI, se presentan nuevas formas de vivencias personales y
exigencias para las personas en distintos ámbitos, tanto laborales, personales y
relacionales. A medida que la sociedad ha ido evolucionando, las vidas de las
personas también, hoy existe una gran preponderancia por los logros personales y
académicos, dejando muchas veces de lado el tema reproductivo. Los sujetos
guiados por estas nuevas exigencias, cerca de los 35 años o más, es cuando
deciden que es momento de formar una familia. Cuando sus vidas están
organizadas como ellas esperaban y han planeado, con los estudios terminados y
una situación económica estable, deviene el deseo de procrear, o como es en el
caso de la mujer, acontece el deseo de ser madre. Lo complicado de esta forma
de organizar la vida, es que se deja de lado aspectos fundamentales a la hora de
procrear, como es la edad de la mujer, y contar con los recursos necesarios para
abordar un eventual tratamiento. "( ... ) después de los 35 años, ( ... ) la capacidad
biológica de sus óvulos para ser fecundados es cualitativamente inferior a la de
una mujer de 25 años( ... )". (Manitta & cols., 2013, p. 2).
Hay mujeres que antes de llegar a ser madres, adquieren especÃficamente
el deseo de serlo. Desde una perspectiva psicoanalÃtica, en la obra de Sigmund
Freud, el padre del psicoanálisis, lo primero que se debe entender es el concepto
de Deseo. Este deseo debido a múltiples factores corre el riesgo de ser
obstaculizado o impedido, por lo que se conoce en la biologÃa como infertilidad.
Pero ¿qué es infertilidad? Según el libro "PsicopatologÃa de la mujer", "La
infertilidad consiste en la imposibilidad de una pareja de lograr un embarazo
después de un año de vida sexual activa, sin uso de métodos anticonceptivos; y/o
la imposibilidad de lograr un embarazo de término dando a luz un niño vivo."
(Correa & Jadresic, 2005, p.177). En Chile la infertilidad afecta al 15% de la
población en edad fértil (OMS, 2014), y similares porcentajes se hallan en América
y Europa, porcentaje que ha ido en aumento, lo que podrÃa relacionarse con la
postergación de la maternidad y el aumento de enfermedades de trasmisión
sexual.
item.page.dc.description
Tesis (MagÃster en PsicologÃa ClÃnica)
Keywords
Infertilidad, Aspectos Psicológicos, Calidad de Vida