La determinación de la relevancia en la convivencia escolar en relación a la visión de los agentes del colegio Andrés Bello de la comuna de Mostazal .

Loading...
Thumbnail Image
Date
2010
Authors
Bravo Fuentes, Jeannette Del Pilar
Bravo Ibarra, Miriam del Carmen
Geissbuhler Saez, Ruben Eduardo
Profesor/a Guía
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
La globalización, la informática y las comunicaciones ha derribado las fronteras, vivimos en un planeta más pequeño, porque está interconectado, integrado, donde los límites van desapareciendo y esta evolución social requiere de un individuo cuya formación de valores sea universal. El énfasis en las políticas educativas orientadas por la UNESCO en el aprender a vivir juntos y de esta manera desarrollar la valoración del otro desde diferentes ángulos, y la percepción de interdependencia humana. Es trascendental que el logro de una satisfactoria convivencia en la escuela debe ser entendido como un insumo primario e insustituible para transformar positivamente la educación e incidir favorablemente en todos los órdenes sociales. La convivencia consiste en gran medida en compartir, y a compartir se aprende. A compartir tiempos y espacios, logros y dificultades, proyectos y sueños. El aprendizaje de valores y habilidades sociales, así como las buenas prácticas de convivencia, son la base del futuro ciudadano. Y ese aprendizaje surge de un proceso cotidiano de interrelaciones y experiencias socializadoras entre los miembros de una comunidad escolar, consecuentemente surge desde la complejidad del contexto el natural conflicto inherente a la convivencia que pone a prueba la armonía entre las partes y el todo del sistema. En este marco la investigación tiene por finalidad indagar el manejo del conflicto en la convivencia escolar del Colegio Andrés Bello de la Comuna de Mostazal, desde una génesis cualitativa y enfoque interpretativo, cuya lógica subyacente se centra en la etnografía, permitiendo crear una imagen real y fiel desde el grupo representativo, para contribuir en la comprensión del objeto en estudio, aplicando técnicas y procedimientos pertinentes en la recogida de datos y de esta manera consolidar la línea investigativa que determinar: La relevancia que le otorgan los actores de la comunidad educativa es superior a la apreciada, se percibe debilidad Política institucional desde el Liderazgo hasta la Gestión pedagógica que aborda parcialmente los conflictos que suceden al interior del colegio, se detecta la falta de registros oficiales ,inconsistencia del manual de convivencia en su aplicación , abandono de su función formativa, ambientes permisivos y la falta de compromiso docente que sustente en el tiempo estrategias de mejoramiento, que tiendan a revertir la situación. En resumen indicadores que se transforman lamentablemente en una regularidad institucional.
item.page.dc.description
Tesis (Magíster en Gestión Pedagógica y Curricular con mención en Educación Matemática)
Keywords
Disciplina Escolar -- Chile., Ambiente Educativo -- Chile.
Citation
DOI
Link a Vimeo