Manual de aproximación periodística a los deportes
Cargando...
Archivos
Fecha
1997
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La relevancia de esta investigación se encuentra en la posibilidad de elevar el nivel del
periodismo, en materia deportiva, atendiendo al inevitable hecho de que la actividad periodística y el
fenómeno deportivo propiamente tal, se han convertido en un elemento consustancial de la vida del
hombre, llegando a ser motivo de preocupación y atención de los gobiernos de todas las naciones
del mundo hasta el punto de protegerlo y promocionarlo, en la medida que sus propios medios se
los permitan.
De esta forma la elección del tema del presente trabajo apunta al reconocimiento de una
actividad que ha adquirido gran importancia , tanto a nivel nacional como internacional, que ha
rebasado sus propios límites integrándose a todas las facetas y actividades de las sociedad
moderna.
Unido a ello, hemos considerado de vital importancia la adecuada atención y cobertura
que una actividad de tal magnitud requiere, de lo que se desprende la imperiosa necesidad de
generar ciertas herramientas que faciliten una paulatina creación de especialistas en la materia
capaces de proveer de una información oportuna, veraz, documentada, imparcial y capaz de
educar deportivamente a sus receptores.
Respecto al tema de la especialización el autor Antonio Alcoba en su bibliografía relativa
al tema señala que, producto de la poca especialización lograda por los periodistas, se les
imputan las siguientes falencias:
1. Utilización del deporte como un factor de venta: La cobertura y el espacio que los
medios de comunicación destinan a la actividad deportiva, surge del enorme interés que éste
sucinta en parte importante de la población.
2. Sensacionalismo: En muchos casos, se acusa a la cobertura periodística de buscar la
noticia impacto desviando la atención de los receptores de los temas netamente relacionados con
la actividad deportiva.
3. Escasa idoneidad profesional: Se asegura que en gran parte de la información difundida a
través de los comentarios y noticias deportivas provienen de fuentes que no han sido
contrastadas y sin ninguna base de sustentación. Además se acusa a los relatores de opinar sin
ser especialistas en un tema en particular.
Si bien, reconocemos la diversidad del medio y la dificultad que conllevaría la formación de
especialistas, creemos que la realización de un Manual de aproximación deportiva para
periodistas aportará de manera importante al conocimiento de un grupo de deportes, creando
una herramienta de gran utilidad y valor, por ser la primera en su género.
Cabe considerar que el presente trabajo complementa los resultados de una investigación
anterior y requiere de la incorporación de nuevos interesados en la materia para obtener un
documento que abarque la totalidad de los deportes.
Notas
Tesis (Licenciado en Periodismo)
Palabras clave
Periodismo Deportivo, Manuales