Desarrollo de un modelo de gestión para farmacia hospitalaria, en el contexto del proceso de acreditación

Cargando...
Miniatura
Fecha
2011
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Para optar al Proceso de Acreditación de Establecimientos de Atención Cerrada, las instituciones de salud requieren contar con documentación adecuada para los distintos ámbitos a evaluar. En el ámbito de los Servicios de Apoyo, se encuentra definida como componente la Unidad de Farmacia, a la que se le exige contar con distintas normas y protocolos de procedimiento para asegurar que los servicios y productos entregados sean de la calidad que requiere la seguridad de los pacientes. Estas normas y protocolos están contenidos y agrupados en las diferentes Características, las cuales poseen sus propios puntos de verificación. Durante el proceso de acreditación, la Unidad de Farmacia del Instituto de Neurocirugía se sometió a una primera evaluación realizada por una entidad externa, la que indicó el no cumplimiento de algunas características: APF 1.2, 1.4 y 1.5. Estas características están relacionadas con el protocolo de funcionamiento del Comité de Farmacia, y contemplan la incorporación de nuevos insumos y fármacos, los protocolos de procedimientos de Farmacia y los procedimientos relacionados con medicamentos en las diferentes Unidades Clínicas. Dados los resultados de la primera autoevaluación, se propone realizar un rediseño del Modelo de Gestión Hospitalaria en el contexto del proceso de acreditación, como proceso de mejora continua y agregación de valor para sus usuarios. Para este propósito, se planteó desarrollar un nuevo diseño de la Estrategia de la Unidad de Farmacia y los procedimientos pendientes de los APFs. Lo cual conllevo a una revisión bibliográfica relacionada con la acreditación, la evaluación de las brechas, el análisis de la Estrategia de Farmacia, y la revisión del funcionamiento de los funcionarios de esta unidad y de los servicios clínicos. Como resultado, se obtuvo una actualización de la Estrategia de Farmacia, para estar acorde con los nuevos desafios de la unidad. Con una reforma de la cultura organizacional existente y un cuadro de mando para alcanzar los nuevos objetivos estratégicos. Además, se desarrollaron los procedimientos faltantes y se capacito al personal del hospital, obteniéndose un mejoramiento en las actividades que se realizan tanto en farmacia, como de los servicios clínicos, correspondientes a los APF 1.4. y 1.5. Finalmente, la unidad de Farmacia se somete a una segunda autoevaluación, posterior a la realización de este trabajo, la que evaluó el APF 1.4 y mostró un mejoramiento en los resultados, alcanzando el mínimo necesario que pide la acreditación para este ítem.
Notas
Tesis (Química y Farmacia)
Palabras clave
Administración, Servicio de Farmacia en Hospital, Hospitales
Citación
DOI
Link a Vimeo