Proyecto de Negocio vivienda social definitiva : Bioarquitectura casas PRO-BIO

dc.contributor.advisorLahsen Robres, Kamel Luis
dc.contributor.authorBenoit Villela, Javier Andrés
dc.contributor.authorCalvo Espinosa, Jaime Nicolás
dc.contributor.authorManzano Alcalde, Esteban Andrés
dc.contributor.editorFacultad de Economía y Negocios
dc.contributor.editorEscuela de Ingeniería Comercial
dc.date.accessioned2021-04-01T15:19:00Z
dc.date.available2021-04-01T15:19:00Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionTesis (Magíster en Ingeniería Comercial)es
dc.description.abstractEl hombre desde sus inicios tomó a la naturaleza como su hogar, creando una armonía con todas sus características. Con el paso de los años, ha modificado el espacio natural de acuerdo a sus necesidades y comodidad, pero con el tiempo y debido al gran crecimiento demográfico y de avances tecnológicos, los espacios naturales han sido rebasados por las grandes construcciones. Desde que el hombre aparece en la Tierra, busca refugiarse de la agresividad de la naturaleza, animales, clima y otros grupos de personas, de modo que utiliza las cavernas naturales como primera solución. Dada la escasez de éstas, genera viviendas artificiales (no naturales) empleando elementos sin mayor elaboración. Así nacen las llamadas “Rucas”, las cuales podemos concebir como un protector exclusivo del sol y lluvia, conformadas sólo por una techumbre, sin muros. Para protegerse de otros factores como el frío, privacidad y animales, el hombre decide completar su estructura antes mencionada Incorpora muros, puertas y ventanas. El posterior desarrollo de la arquitectura, llevó a la vivienda a la verticalidad de los muros e inclinación de los techos, generándose así discontinuidades en la nueva figura, requiriendo soluciones complejas y caras de interconexión tanto como para lo vertical y lo horizontal. Estructuralmente hablando, la cúpula que es un elemento arquitectónico y estructural, es usada por todas las culturas (de oriente y occidente). La razón de esto es su excelente resistencia dado que los elementos trabajan en compresión. Conforme a lo anterior, la arquitectura sin duda evoluciona, mejorando lo que concebimos como casa, pero esto a su vez la encarece. Este proyecto pretende quedarse con la excelencia de la arquitectura actual, pero retomando también la geometría anterior. Se conceptualiza uniendo lo que conocemos como arco estructural siendo lo predominante, el resto de las características pertenecen a la arquitectura moderna.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/18415
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectArquitectura de Viviendases
dc.subjectAspectos Ambientaleses
dc.subjectChilees
dc.subjectEspacios naturaleses
dc.titleProyecto de Negocio vivienda social definitiva : Bioarquitectura casas PRO-BIOes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
a83252_Benoit_J_Proyecto_de_negocio_vivienda_social_2012_Tesis.pdf
Tamaño:
1.52 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a83252_Benoit_J_Proyecto_de_Negocio_vivienda_social_Anexo_2012.pdf
Tamaño:
70.83 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: