Estudio retrospectivo y seguimiento de pacientes con trastornos de la deglución

dc.contributor.advisorAraya Salfate, Casandra
dc.contributor.advisorLópez Bravo, Ilse
dc.contributor.advisorToloza Dauvergne, Marcia
dc.contributor.authorFeliĆŗ D'apremont, Muriel
dc.contributor.authorQuezada Jiménez, Gastón
dc.contributor.authorMarticorena Cifuentes, Karla
dc.contributor.authorOyarce Caroca, Paulina
dc.contributor.authorSepúlveda Céspedes, Natalia
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias de la Rehabilitación
dc.contributor.editorEscuela de FonoaudiologĆ­a
dc.date.accessioned2019-10-16T18:54:02Z
dc.date.available2019-10-16T18:54:02Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionTesis (FonoaudiologĆ­a)es
dc.description.abstractPara efectos del presente seminario nos enfocaremos puntualmente en la disfagia neurogénica. La importancia de su estudio, radica en los antecedentes que demuestran las complicaciones de la misma, en donde se incluyen la malnutrición y el incremento de la estancia hospitalaria por aspiraciones, aumentando el riesgo de muerte en estos pacientes. La patología mÔs frecuentemente relacionada con disfagia es el Accidente Cerebrovascular, afectando entre el 27% y el 50% de los casos (lrles, 2009). La presente investigación, se ha desarrollado con la finalidad de reportar los resultados en la evaluación de la deglución, en los pacientes atendidos por los internos de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad Andrés Bello en la unidad de Fonoaudiología, del Servicio de Neurología del hospital Barros Luco Trudeau, entre los años 2006 y 2009. En conjunto con lo anterior, se espera obtener una aproximación de la condición actual de los pacientes portadores de Disfagia Neurogénica, específicamente. Respecto a las proyecciones fonoaudiológicas, estas se enfocan a otorgar información objetiva y certera a la comunidad científica, la familia y al propio paciente, respecto de los hallazgos durante el proceso de la evaluación y el posterior seguimiento de aquellas personas que presentaron trastornos en la deglución. Mediante datos descriptivos, se determinarÔ la importancia de realizar una evaluación de la deglución en pacientes neurológicos y la necesidad de integrar al profesional fonoaudiólogo en los equipos de rehabilitación neurológica, dentro de los servicios de salud. Por lo tanto, el propósito de esta investigación, es conocer los hallazgos en la evaluación de la deglución, realizada por los internos de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad Nacional Andrés Bello y determinar la condición actual, de los pacientes atendidos en la unidad de Fonoaudiología del Servicio de Neurología, del Hospital Barros Luco Trudeau entre los años 2006 y 2009.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/10494
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad AndrƩs Belloes
dc.subjectTrastornos de la Degluciónes
dc.subjectAccidente Cerebro Vasculares
dc.subjectChilees
dc.titleEstudio retrospectivo y seguimiento de pacientes con trastornos de la degluciónes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a80921_Feliu_M_Estudio_retrospectivo_y_seguimiento_de_2010.pdf
TamaƱo:
77.57 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
TamaƱo:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: