Conservación anatómica de conductos radiculares mediante tres técnicas de preparación biomecánica : Sistema Rotatorio (PROTAPER UNIVERSAL (R)), Reciprocante (WAVEONE (R)), y Manual (LIMAS K). Estudio comparativo In Vitro

Cargando...
Miniatura
Fecha
2012
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Uno de los procedimientos clínicos más importantes en el tratamiento endodóntico es la preparación biomecánica, la conformación del conducto radicular y la preservación de su configuración geométrica original. Por esta razones es que una PBM (Preparación BioMecánica) menos agresiva y que preserve la conformación original del conducto ha demostrado obtener mejores resultados en el tratamiento endodóntico (Rahman AA, 2012). Además es esencial para la correcta realización del procedimiento, la desinfección química del conducto y su adecuada obturación posterior (Beer R, 2099). La introducción de Limas endodónticas fabricadas con aleaciones de Níquel-Titanio (NiTi), empleadas en sistemas manuales y rotatorios, han comprobado ser el material a elección al momento de elegir instrumentos endodónticos, debido a que sus propiedades físicas ayudan a conservar la mayor cantidad de tejido sano, removiendo el tejido infectado gracias a que se adaptan favorablemente a la anatomía radicular con mucha mayor facilidad que las limas fabricadas con aleaciones de acero inoxidable. Con la introducción al mercado de los sistemas rotatorios de limas endodónticas basados en la aleación de NiTi, como el ProTaper Universal (ProgresiveTaper 2006) (Dentsply Maillefer, Ballaigues, Switzerland) se produce un cambio en la manera de afrontar el tratamiento de conductos curvos, debido a que la flexibilidad y resistencia de los instrumentos.
Notas
Tesis (Cirujano Dentista)
Palabras clave
Diente, Anatomía e Histología, Materiales Dentales, Chile, Viña del Mar, Región de Valparaíso
Citación
DOI
Link a Vimeo