Efecto de un taller de trapecio fijo en el transtorno de déficit atencional con Hiperactividad, en niños de entre trece y dieciséis años de edad que presentan dicho trastorno Un estudio exploratorio de carácter cuasi-experimental
Cargando...
Archivos
Fecha
2002
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El principal objetivo de esta investigación fue verificar si la implementación de un
taller estructurado de trapecio fijo tenía algún tipo de impacto en niños hombres de entre
trece y dieciséis años de edad que presentan Trastorno por Déficit Atencional con
Hiperactividad. Para llevar a cabo este objetivo se realizó este taller con el apoyo de un
profesor ampliamente capacitado en el tema. La duración que tuvo fue de dos meses.
Los resultados que se obtuvieron en esta intervención fueron medidos a través del
test de Conners abreviado, utilizando para ello las escalas de profesores y de padres.
También fue utilizada una pauta de observación realizada por dos psicólogas pertenecientes
al COSAM de Estación Central.
Como ya se ha mencionado el taller fue administrado a niños con Trastorno por
Déficit Atencional con Hiperactividad, en este caso las muestras tanto para el grupo
experimental como de control fue de seis niños. El estudio cobró un carácter Cuasi-
Experimental, no aleatorio, pre-test / post-test, con grupo control.
Los resultados obtenidos dan cuenta de un impacto del taller en el sentido esperado,
puesto que en el test de Conners abreviado para profesores los niños presentaron en general
una mejoría de 42,8% en comparación a su primera aplicación. Con relación al test de
Conners abreviado para padres la mejoría fue de un 39,4%.
Por otra parte la pauta de observación realizada por las psicólogas de COSAM
evidenció una mejoría porcentual de 49,8% en comparación con su primera aplicación.
Es importante destacar que tales mejorías no se han evidenciado en el grupo
denominado de control, quienes obtuvieron en la prueba de Conners abreviada para
profesores una diferencia negativa de 4,3% en comparación a la primera aplicación y en la
misma prueba aplicada en los padres los resultados obtenidos presentan un empeoramiento
de 5% en relación a su primera aplicación. Por otra parte la pauta de observación realizfldas
por las psicólogas de COSAM, que pertenece al grupo control, evidenció una diferencia
también hacia lo negativo de un 3,8%.
En relación a estos datos obtenidos en el estudio, se puede establecer que es
probable que los niños hombres de entre trece y dieciséis años de edad que presentan
Trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad se vean ampliamente favorecidos a
través de la técnica circense del trapecio fijo, lo que lleva inevitablemente a proponer su
posible implementación en el tratamiento de mencionado trastorno y comenzar estudios que
puedan favorecer otros trastornos y patologías en general presentadas por niños y
adolescentes.
Notas
Tesis (Psicología)
Palabras clave
Transtorno por déficit atencional, Hiperactividad, Trabajo circence en niños y adolescentes