Construcción de sistemas de impermeabilización mediante geomembranas en rellenos sanitarios

dc.contributor.advisorDe La Carrera, Jorge
dc.contributor.authorMerino Rodriguez, Pablo Andrés
dc.contributor.editorFacultad de Ingeniería y Construcción Civil
dc.contributor.editorEscuela de Construcción Civil
dc.date.accessioned2020-06-19T18:55:30Z
dc.date.available2020-06-19T18:55:30Z
dc.date.issued2003
dc.descriptionTesis (Constructor Civil)es
dc.description.abstractEl desarrollo sostenido en la utilización de rellenos sanitarios controlados a nivel mundial ha dado solución al problema de disposición final de residuos sólidos producidos por la sociedad. Sin embargo, contrario a los grandes avances alcanzados con esta técnica no ha podido ser evitada una peligrosa contaminación ambiental en el sitio de vertido, debido fundamentalmente a deficiencias de proyecto y construcción. Es así como en Chile se han contabilizado numerosos casos de impacto ambiental, que han afectado a residentes en sitios próximos al vertedero. Por tal motivo, hoy en día, la impermeabilización de rellenos sanitarios ha adquirido una notable importancia al existir una directa relación entre la eliminación o atenuación de los vectores contaminantes y un buen diseño y construcción de un sello. De esta manera numerosas empresas internacionales se han abocado al desarrollo de nuevos productos sedantes que puedan ser utilizados en diferentes obras civiles. Por lo tanto, la problemática de la contaminación ambiental y su solución mediante la impermeabilización de rellenos sanitarios controlados ha sido el tema de investigación de esta tesis. El objetivo general de este estudio ha sido aportar al conocimiento de los profesionales relacionados con el tema, de los principales materiales de procedencia sintética utilizados en estas faenas junto a una variada gama de diseños de impermeabilización que permita la elección adecuada del sello de acuerdo a proyecto y a las condiciones particulares del terreno. "Construcción de Sistemas de Impermeabilización Mediante Geomembranas en Rellenos Sanitarios" 1 Como objetivo especifico se ha buscado que el profesional tome conciencia de la importancia del tema de sellos y que aprecie la posibilidad de emplear no sólo materiales naturales arcillosos, sino que asuma que en el mercado existen otras alternativas corno productos sintéticos que resultan de mayor eficiencia. Además se ha pretendido establecer la sutil diferencia existente en la construcción de un sello basal, de cobertura e intermedio. La metodología empleada para la elaboración de esta tesis se basó en la recopilación de numerosa información dispersa, tanto a nivel institucional como empresarial y con entrevistas a personas directamente relacionadas con el tema. Todo lo cual se complementó con constantes visitas a terreno, de modo de realizar un seguimiento a la construcción del sello en vertederos nacionales y la evaluación del comportamiento de impermeabilizaciones en operación. A continuación se detalla una síntesis de las materias contenidas en cada capítulo. - Capítulo 1 . Se entregan antecedentes generales sobre los rellenos sanitarios. - Capítulo 2. Se trata el tema de la contaminación ambiental generada durante la construcción y operación del relleno sanitario. - Capítulo 3. Este capitulo esta dirigido a abordar el tema de impermeabilización mundial para vertederos, junto a una serie de diseños y fórmulas para cálculo de sellos. - Capítulo 4. Se describe la forma actual de impermeabilización de rellenos sanitarios nacionales. - Capítulo 5. Conclusiones.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/14129
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectRellenos sanitarioses
dc.subjectImpermeabilizaciónes
dc.titleConstrucción de sistemas de impermeabilización mediante geomembranas en rellenos sanitarioses
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a38083_Merino_P_Construccion_de_sistemas_de_impermeabilizacion_2003.pdf
Tamaño:
75.56 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: