Revisión bibliográfica de utilización de ceftriaxona y ampicilina/sulbactam en enfermedades infecciosas e inducción de enzimas blee tipo CTM-X
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2022
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Las bacterias son microorganismos vivos formados por una sola célula. Generalmente
conviven con el ser humano sin causar ningún daño y en ciertos casos siendo
beneficiosas. Algunas bacterias pueden resultar dañinas y provocar enfermedades
cuando invaden zonas distintas a las que habitan normalmente, multiplicándose e
interfiriendo en procesos normales del organismo.
Los antibióticos son medicamentos que logran ayudar en procesos infecciosos donde
las bacterias proliferan en zonas del cuerpo humano, produciendo daños a distintos
niveles o inclusive sepsis, la cual se define como “una disfunción orgánica
potencialmente mortal causada por la respuesta disfuncional de un huésped a la
infección”. En los países en desarrollo, el uso de antibióticos ha ayudado a aumentar
la esperanza de vida al reducir las muertes debidas a infecciones bacterianas. El
descubrimiento de estos medicamentos ha salvado millones de vidas y también han
supuesto una revolución en la medicina, como lo ha sido la implementación de
profilaxis prequirúrgicas, cesáreas y profilaxis en inmunosuprimidos.
La resistencia a los antimicrobianos se produce cuando las bacterias sufren cambios
que hacen que los medicamentos utilizados para curar las infecciones dejen de ser
eficaces. Este fenómeno es natural, aunque el uso indebido de estos fármacos en el
ser humano y animales está acelerando el proceso y en la actualidad esta es una de
las mayores amenazas para la salud mundial, la seguridad alimentaria y el desarrollo.
En este trabajo se profundizará sobre dos antimicrobianos ampliamente utilizados:
Ceftriaxona y Ampicilina/Sulbactam. Para analizar la efectividad, seguridad y
resistencia de estos antimicrobianos en cuatro focos de infecciones; respiratorias,
urinarias, intraabdominales e infecciones del pie diabético. La metodología para utilizar
será revisión bibliográfica, cualitativa, retrospectiva, analítica y no experimental de
literatura científica actualizada desde el año 2000 en adelante.
Notas
Tesis (Química Farmacéutica)
Palabras clave
Antibióticos, Análisis, Enfermedades Infecciosas, Tratamiento, Enzimas