Análisis jurisprudencial de la prescripción adquisitiva
dc.contributor.advisor | Zúñiga Tejos, Alex | |
dc.contributor.author | Williams Córdova, Felipe | |
dc.contributor.editor | Facultad de Ciencias Jurídicas | |
dc.contributor.editor | Escuela de Derecho | |
dc.date.accessioned | 2021-10-14T17:27:56Z | |
dc.date.available | 2021-10-14T17:27:56Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.description | Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas) | es |
dc.description.abstract | La prescripción constituye una institución del derecho en extremo relevante toda vez que viene a cumplir un papel importantísimo para la seguridad de las relaciones de jurídicas. La prescripción persigue obtener la transformación de realidades de hecho, situaciones fácticas, en realidades jurídicas. Lo que pretende es regularizar situaciones de apariencia social y convertirlas en realidades jurídicas. En la prescripción siempre estaremos en presencia de un conflicto de valores, debido a que su finalidad de regularizar situaciones fácticas en jurídicas involucra necesariamente la trastocación de intereses individuales. Importa, por consiguiente, la afección de derechos subjetivos particulares. Por la prescripción una persona perderá un derecho o la posibilidad efectiva de ejercerlo porque otra persona lo ha detentado con ánimo de señor y dueño y con una imagen social que así lo hace parecer, o bien, debido a que el titular no lo ha ejercido, sancionándose de esta forma la desidia del acreedor. De esta forma, la prescripción, en cuanto instituto regularizador, de transformación de situaciones meramente fácticas en relaciones propiamente jurídicas, se manifiesta en dos variantes, las que no son otra cosa que la aplicación de dicho instituto respecto de materias específicas. Así tenemos, por un lado, la Prescripción Adquisitiva o Usucapión, y por otro lado, la Prescripción Extintiva o Liberatoria. Estos dos tipos de prescripción están tratados conjuntamente en nuestro Código Civil, lo que genera alguna de las discusiones doctrinales respecto a la prescripción, ya que, a juicio de algunos autores debiesen tratarse en forma separada, por ser estas dos instituciones totalmente distintas, lo que para otras corrientes doctrinales es irrelevante, por tratarse de la misma institución que posee diversos efectos para cada situación en particular... | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/20463 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Posesión (Derecho) | es |
dc.subject | Prescripción Adquisitiva | es |
dc.subject | Chile | es |
dc.title | Análisis jurisprudencial de la prescripción adquisitiva | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a81250_Williams_F_Analisis_jurisprudencial_de_la_prescripcion_2010_Tesis.PDF
- Tamaño:
- 3.17 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: