Desarrollo de competencias para el logro de habilidades blandas : una propuesta pedagógica para el trabajo con estudiantes de segundo año de educación física de UDLA

dc.contributor.advisorPonce Adriazola, María Jesús
dc.contributor.authorVildoso Funes, Marcela Elizabeth
dc.contributor.editorFacultad de Humanidades y Educación
dc.contributor.editorEscuela de Educación
dc.date.accessioned2022-11-07T10:52:53Z
dc.date.available2022-11-07T10:52:53Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionTesis (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)es
dc.description.abstractActualmente en Chile se está viviendo un cambio de reforma educacional importante, que está repercutiendo en todas las dimensiones del proceso educativo. Es así que el tema de la calidad y equidad de la educación (Weinstein, 2012; Wainssbluth, 2013; Beyer, 2012) ha constituido uno de los ejes del debate en los últimos años. Es así que se han revisado todos los currículum de formación, tanto escolares, como de educación superior, con el objetivo de alcanzar mejores aprendizajes y conocimientos acordes con las necesidades de la sociedad del siglo XXI. En cuanto a la formación inicial docente, el Ministerio de Educación (MINEDUC) ha identificado diversos aspectos relacionados a los conocimientos y habilidades que los futuros docentes debieran saber hacer y conocer para desarrollar una carrera docente que contribuya al quehacer de la sociedad. Un ejemplo de ello, es lo que se menciona en el estándar Nº2, del documento del MINEDUC "estándares para educación básica y media de la carrera de educación física" del año 2003, que dice "está preparado para promover el desarrollo personal y social de los estudiantes", es decir, las instituciones formativas, deben preocuparse de crear currículum integrales, que no solamente velen por entregar contenidos conceptuales de sus estudiantes, sino que también se preocupen de la formación relacionada a procedimientos y actitudes que responden a lo que es la escuela hoy en día. Dentro de los aspectos no contemplados en la formación de profesionales, están las habilidades blandas (Álvarez, R.; Loaiza D. y Escobar, J., 2017) y sociales que responden a destrezas necesarias para insertarse con éxito en los ambientes profesionales. En el caso de la profesión docente, es de fundamental importancia, ya que el docente, es un profesional que interactúa constantemente con diversos tipos de personas. Según el informe de autoevaluación de las carreras de educación de la Universidad (UDLA, 2015) y en especial, dentro del informe de la carrera de Educación Física realizado el año 2012, más lo recopilado por la coordinación de prácticas de dicha carrera, se ha detectado que los estudiantes de esta carrera, carecen de algunas de las habilidades necesarias para insertarse en el campo laboral con éxito, ya que los directores de colegios, de los que han sido centros de prácticas y profesores guías de los mismos, afirman, que algo fundamental que les falta a los estudiantes, es un desarrollo en competencias para el logro de habilidades blandas, en donde deban desenvolverse resolviendo problemas propios de la profesión docente, que no los aprenden necesariamente en los ramos de la malla regular.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/24577
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectMejoramiento de la Educaciónes
dc.subjectEnseñanza Superiores
dc.subjectEstudiantes de Educación Físicaes
dc.subjectFormación Profesionales
dc.subjectHabilidades Blandases
dc.titleDesarrollo de competencias para el logro de habilidades blandas : una propuesta pedagógica para el trabajo con estudiantes de segundo año de educación física de UDLAes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a139249_Vildoso_M_Desarrollo_de_competencias_para_el_2017_Tesis.pdf
Tamaño:
9.62 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: