Modelo ambiental aplicado para la consolidación del subcentro comercial de Providencia
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
1995
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La problemática de esta investigación se enmarca en encauzar el desarrollo y la evolución del tradicional Sector Comercial de Providencia, el cual, por verse inmerso en una serie de cambios que en el estudio se detallan, está viendo transformada su forma, carácter y estructura urbana Esto ha traído un deterioro de la calidad ambiental e inestabilidad de su actividad comercial, producto de la falta de un criterio común, de una estructura configuracional que encamine el desarrollo armónico de cada una de las variables para construir un escenario total, en relación con el medio urbano y natural.
De esta manera, la investigación aborda el problema haciendo un estudio de la dinámica y evolución histórica del sector, pudiendo así conocer los factores que han definido su forma y estructura urbana Por otra parte, y en forma paralela, se realiza un estudio de la imagen pública que esta dinámica ha generado en sus usuarios, para poder elaborar un diagnóstico de la realidad del sector. Estos antecedentes nos permitirán diseñar un Modelo Ambiental Aplicado, que forme el criterio y entregue la estructura para encaminar el desarrollo.
El resultado de la investigación se ve en su tercera etapa, donde se materializa el Modelo antes mencionado Este, define una estructura ambiental producto del estudio de la realidad, que tiende a reformular la relación de las dos escalas existentes la de barrio y la de creciente subcentro metropolitano (reflejado esto en una serie de conflictos presentes en el sector), definiendo sus límites,
accesos, núcleos, estructura vial, niveles ambientales y sus relaciones, carácter y funcionamiento de sus actividades, y relación con su medio natural y urbano, lo que tenderá a consolidar su imagen de barrio.
La implementación de este modelo se realiza a través de la normativa vigente, para lo cual se hacen algunas recomendaciones para la elaboración de un Plan Seccional que desarrolle eficientemente forma urbana y consolide el barrio.
Notas
Tesis (Arquitecto)
Palabras clave
Arquitectura, Aspectos Ambientales, Chile, Providencia