Propuesta de mejoramiento de trabajo colaborativo e interdisciplinario a través del aprendizaje basado en proyectos en la escuela Santa Ana de la comuna de San Miguel

No hay miniatura disponible
Fecha
2022
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Durante los últimos años, la educación ha sufrido una serie de cambios en todo orden de cosas, que apuntan a una mejora en la calidad, equidad y dignidad en la educación chilena, esto se ve reflejado en la creación de nuevas leyes y organismos que buscan dar respuestas a las nuevas necesidades que se presentan en la actualidad. La ley 20.903 nos dice que en las escuelas deben promover la innovación pedagógica y el trabajo colaborativo entre pares, que sean orientados a la adquisición de nuevas competencias y la mejora de los saberes disciplinares y pedagógicos a través de la práctica docente. La UNESCO dice que “el trabajo colaborativo permite a los docentes realizar diferentes procesos de reflexión crítica, donde comparten experiencias y analizan juntos sus prácticas pedagógicas” (2016). Entones, el trabajo colaborativo se entenderá como un proceso en el que el individuo logra aprender más de lo que aprendería de manera individual, esto ocurre gracias a la interacción de los integrantes del grupo, quienes son capaces de diferenciar y contractar sus puntos de vista, de tal manera que llegan a generar un proceso de construcción de conocimiento. Hoy en día, es fundamental el poder identificar si las comunidades educativas cumplen con los nuevos paradigmas de la educación, los cuales dejan de lado el trabajo individual e incorporan el trabajo colaborativo e interdisciplinario. Por lo que el colegio Santa Ana de la comuna de San Miguel realizó una jornada de reflexión pedagógica, con la finalidad de poder detectar problemáticas en la comunidad escolar, donde una de las falencias presentadas fue el tema que acabamos de abordar “trabajo colaborativo e interdisciplinario entre pares”. Debido a este resultado, surge la necesidad de llevar a cabo una propuesta de mejoramiento para implementar el trabajo colaborativo e interdisciplinario en la comunidad escolar. En el siguiente proyecto se presenta una propuesta de mejoramiento que aborda la falta de trabajo colaborativo e interdisciplinario a través de la implementación de un ABP, donde todos los actores de la comunidad educativas serán beneficiados por la naturaleza del proyecto.
Notas
Tesis (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)
Palabras clave
Mejoramiento de la Educación, Aprendizaje Basado en Proyectos, Enseñanza Básica, Chile, San Miguel
Citación
DOI
Link a Vimeo