Efectos combinados de la temperatura y acidificación del océano sobre la morfología y biomecánica de las valvas de Perumytilus purpuratus (Lamarck 1819)
Cargando...
Archivos
Fecha
2019
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El incremento en las emisiones de dióxido de carbono (CO2) antropogénico, derivadas por
la quema de combustible fósil, ha generado una serie de cambios físicos y químicos en los
océanos, en particular la acidificación de los océanos (AO) y calentamiento global, los
cuales han generado cambios significativos sobre la biota marina. En el caso de los
invertebrados marinos, los estudios indican que ambos fenómenos tienen un impacto
importante sobre el desarrollo y desempeño fisiológico y ecológico de los organismos. Sin
embargo, para los ecosistemas de surgencia de la costa de chile se proyecta un descenso en
la temperatura y una acidificación progresiva de las aguas superficiales lo cual permite
postular que los organismos calcificadores serían un grupo especialmente vulnerable a estas
condiciones futuras. Por lo tanto, se requieren estudios que evalúen la capacidad de
respuestas de estos organismos frente a estas proyecciones del cambio climático que
ocurrirían en las costas de Chile. En esta tesis nos proponemos evaluar en forma
experimental.
El efecto combinado de la acidificación y enfriamiento sobre la morfología y propiedades
biomecánicas del mitílido intermareal Perumytilus purpuratus. Para esto, los individuos de
diferentes tamaños y colectados en el intermareal de la costa de Chile central (Quintay),
fueron sometidos a una exposición aguda a condiciones estables de acidificación y
enfriamiento durante 24 días. En relación a la morfometría de P. purpuratus, los resultados
observados muestran que un descenso de 0,4 unidades en el pH afectan significativamente
en la tasa de crecimiento y biomasa, mientras que un descenso en la temperatura afecto significativamente la disolución de las valvas. Por otra parte, la interacción entre ambos
estresores ambientales afectó significativamente el peso seco de las valvas. En relación al
efecto de la temperatura y acidificación sobre las propiedades biomecánicas de P.
purpuratus. Los resultados indican que el pH afecta positivamente la elasticidad de las
valvas. Estos resultados apoyan la hipótesis propuesta tanto del punto de vista morfológico,
como del punto de vista biomecánico. Finalmente, al ser afectado P. purpuratus, el cual es
una especie bioingeniera, podría traer importantes implicancias sobre la estructura y
función de los ecosistemas bentónicos de la costa de Chile.
Notas
Tesis (Biólogo Marino)
Palabras clave
Chorito Maico, Crecimiento, Temperatura del Océano, Investigaciones