Hacerver

dc.contributor.advisorCorrea Illanes, Andrés
dc.contributor.authorCosta Schmidt, Fernando
dc.contributor.editorFacultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones
dc.contributor.editorFacultad de Arquitectura y Diseño
dc.contributor.editorEscuela de Diseño
dc.date.accessioned2019-12-10T16:09:52Z
dc.date.available2019-12-10T16:09:52Z
dc.date.issued2006
dc.descriptionTesis (Diseño Gráfico)es
dc.description.abstractVivimos tiempos complejos, en que la cantidad de información que llega a todo momento a nosotros sobrepasa nuestras capacidad de retención y comprensión, convirtiéndose en meros datos sin posibilidad de ser analizados y comparados. Las consecuencias de esto van más allá de lo que podemos imaginar. Cambios fisiológicos y psicológicos (desde transtornos del sueño hasta depresión) son generados por esta angustia, por este problema que recién se está empezando a investigar. En todo caso, se sospecha que los medios de comunicación masiva juegan un rol importante en este problema por la manera en que ha explotado su consumo y las nuevas pautas a las que son sujetos para atraer más público. Esta situación afecta en mayor medida a los adolescentes, que están en permanente búsqueda de modelos de comportamiento, así como de pertenecer a algo más grande que ellos, para sentirse identificados y acompañados en esta etapa de grandes cambios. La otrora actitud cuestionadora de la juventud se ha visto diluida por la falta de propuestas, quizás amparada en una apatía que vendría, paradójicamente, de esta sobrecarga informativa. En el fondo, la solución al problema se ha visto superada y absorvida por este. Es por esto que nos acercamos a los movimientos contraculturales, como procesos de individualización que históricamente han canalizado los esfuerzos de la juventud por romper los esquemas y la manera en que se hacen las cosas en sociedad, que si bien no funcionan como las revoluciones que pretenden ser, actuan como contrapeso del paradigma establecido y de alguna manera logran instalarse a través de la historia para torcer el rumbo de los hechos y generar ese movimiento de péndulo que caracteriza a la evolución social humana. En el fondo lo que se persigue es generar un debate objetivo desde el juicio crítico, mediante la canalización de la “nueva mirada” y del “fuego de cambio“que debiera tener la juventud.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/11335
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectInformación Públicaes
dc.subjectDiseño Gráficoes
dc.subjectMedios de Comunicaciónes
dc.titleHacerveres
dc.title.alternativeLo superfluo y lo precarioes
dc.typeTesises
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
a54363 Costa F Hacerver 2006 Tesis.pdf
Size:
593.6 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: