Prevalencia de Ponticulus Posticus en telerradiografías laterales de cráneo, Universidad Andrés Bello Viña del Mar

Cargando...
Miniatura
Fecha
2020
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Objetivo: El objetivo de este estudio fue conocer la prevalencia del Ponticulus Posticus (PP) en los pacientes de la Facultad de Odontología de la Universidad Andrés Bello, Viña del Mar, Chile; a través de telerradiografías laterales de cráneo digitales. Materiales y métodos: Se analizaron 450 telerradiografías laterales de cráneo del centro de radiología de la universidad. Se realizó la búsqueda de la presencia del PP y se utilizó la clasificación de Cederberg y Stubbs la cual describe 4 grados según osificación. Se llevó a cabo un análisis estadístico descriptivo mediante el uso de tablas, para establecer prevalencia y si existía asociación entre la presencia del PP con el género y el rango etario mediante la prueba de Chi cuadrado. Resultados: Se encontró una prevalencia total de 42.4% con una mayor prevalencia en el rango etario 21-40 años. Respecto a su grado de osificación, este estudio apunta que la mayor prevalencia se observó en el grado 1 (57.5%) seguida por el grado 2 (25%), el grado 4 (9.5%) y finalmente el grado 3 (8%). Conclusiones: El hallazgo Ponticulus Posticus no es poco frecuente, es observable a diferentes edades y no presenta una predilección por un género en específico. Es necesario entregar un oportuno diagnóstico debido a que algunos pacientes presentan síntomas que pueden afectar significativamente su calidad de vida.
Objective: The aim of this study was to know the prevalence of Ponticulus Posticus (PP) in patients from School of Dentistry of Andrés Bello University in Viña del Mar, Chile; through digital lateral cephalograms. Materials and methods: 450 digital lateral cephalograms from the radiology center were analyzed. The presence of PP was sought using Cederberg and Stubbs’ classification which describes 4 degrees according to ossification. A statistical analysis was performed using descriptive statistics by making use of tables to establish prevalence and the association between the presence of PP with gender and age range through Chi-squared test. Results: A total prevalence of 42.4% was found with a higher prevalence in the 21-40 years age range. Regarding its degree of ossification, this study points out that the highest prevalence was observed in grade 1 (57.5%) followed by grade 2 (25%), grade 4 (9.5%) and grade 3 (8%). Conclusions: PP is not uncommon, it is observable at different ages and does not present a predilection for a specific gender. It is necessary to deliver an appropriate diagnosis because some patients present symptoms that can affect their quality of life.
Notas
Trabajo de titulación (Cirujano Dentista, Licenciado en Odontología)
Palabras clave
Ponticulus posticus, Radiografía Dental, Chile, Atlas cervical, Anomalías Dentarias, Prevalencia y severidad de enfermedades
Citación
DOI
Link a Vimeo