Comprensión de las relaciones sociales que se establecen entre los profesionales y las familias de los adolescentes que se encuentran insertos en el programa salidas alternativas de Santiago Poniente
Cargando...
Archivos
Fecha
2011
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La delincuencia es una problemƔtica dificil de abordar, mƔs aun cuando los involucrados
en este tema son jóvenes y adolescentes, ante este fenómeno social el Estado y los gobiernos de
turno, se interesan por crear polĆticas que vayan en favor de la superación y prevención de esta
problemƔtica.
En la actualidad el sistema de justicia juvenil ofrece y obliga a los jóvenes a
responsabilizarse por la comisión de hechos delictivos, lo cual lo realiza mediante la Ley Nº
20.084, de Responsabilidad Penal Adolescente. Donde el Estado tiene la obligación de reinsertar
socialmente a estos jóvenes, donde se debe evitar la relación existente entre drogas y
delincuencia. Para poder combatir con estos problemas sociales, asociados a los jóvenes, la Ley
de Responsabilidad Penal Adolescente pone a disposición una serie de herramientas, las cuÔles
se materializan en los distintos centros de rehabilitación y reinserción especializados en
intervenciones psicosociales, integrales y de calidad. Centros que se encuentran funcionando
bajo los lineamientos de SENAME, el cual es el encargado de ejecutar la oferta programƔtica
que la Ley dispone para los adolescentes.
La presente investigación es de carÔcter cualitativo, con un estudio exploratoriodescriptivo,
donde la muestra corresponde a tres profesionales que trabajan directamente con la
reinserción de jóvenes infractores de Ley y seis madres de jóvenes pertenecientes al Programa
Salidas Alternativas, de la Corporación de Desarrollo Social de la Asociación Cristiana de
Jóvenes (ACJ). Donde el objetivo principal es Comprender las relaciones sociales que se
establecen entre las familias de estos adolescentes y los profesionales del programa.
Los resultados arrojados en esta investigación, fueron que estas relaciones se basan en la
burocracia, y que en los procesos de los jóvenes, las familias tienen una baja integración y
participación. Es por esto que en este trabajo también se proponen ideas y opiniones
profesionales, para lograr una mayor integración del sistema familiar
Notas
Tesis (Trabajador Social)
Palabras clave
Delincuencia Juvenil, Relaciones Humanas, Superación y prevención de delitos, Chile, Trabajo Colaborativo