Estudio de la función cardiovascular en reposo, post ejercicio vigoroso y su relación con el marcador NT-PROBNP en deportistas de nivel competitivo y recreativo que practican Jiu-Jitsu en la región de Valparaíso
Cargando...
Archivos
Fecha
2016
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El NT-proBNP es un péptido liberado desde el corazón que forma parte de un grupo de hormonas que poseen una función vasodilatadora, ejerciendo sus efectos en corazón, riñones, sistema vascular y nervioso central. En el presente estudio se evaluaron niveles del marcador de insuficiencia cardíaca NT-proBNP, carga fisiológica interna (Trimp), presión arterial, variabilidad cardíaca (RMSSD) y porcentaje de deshidratación con la finalidad de correlacionar estas variables con el valor obtenido de NT-proBNP. La evaluación se realizó en 28 individuos de sexo masculino de edades entre 18 y 33 años, 15 de nivel competitivo y 13 de nivel recreativo, los cuales realizaron una clase de tipo combate, la que consistió en 20 minutos de calentamiento, 10 rondas de combates de 6 minutos por 1 de pausa. Para llevar a cabo la medición de las variables se requirió de materiales para la toma de muestra de sangre, toma presión de mercurio, frascos para orina, pesa y monitor cardíaco entre otros. Además del equipo de química que proceso el analíto en estudio. Se tomó una muestra de sangre antes y después de la clase, así mismo se tomó la presión arterial y se pesó a cada sujeto en estudio. Con respecto al estado cardíaco, la variabilidad cardiaca se midió antes de la clase, para conocer el predominio del sistema autónomo y la carga fisiológica interna se midió durante el ejercicio. Obtenidos los resultados de cada variable se analizaron a través de pruebas estadísticas de normalidad (Shapiro Wilk), no paramétricas (Wilcoxon y Mann Whitney), paramétricas (T student) y de correlación (Pearson). Se concluyó que el NT-proBNP aumento considerablemente post el ejercicio en el grupo competitivo y recreativo, producto del esfuerzo físico. A pesar de las tendencias observadas estadísticamente ninguna de las variables en estudio interviene en el aumento del marcador.
Notas
Tesis (Tecnología Médica)
Palabras clave
Sistema Cardiovascular, Fisiopatología, Insuficiencia Cardíaca, Signos Vitales, Mediciones y Estudio, Diagnóstico Físico