Propuesta de mejora para modelo de sistema de información en ingreso y mantención de datos demográficos de clientes Banco Estado cobranza
dc.contributor.advisor | Guiñez, Eduardo | |
dc.contributor.author | Tapia Guerrero, Fernanda Alejandra | |
dc.contributor.editor | Facultad de Ingeniería | |
dc.date.accessioned | 2019-07-04T17:13:27Z | |
dc.date.available | 2019-07-04T17:13:27Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description | Tesis (Ingeniero Industrial) | es_ES |
dc.description.abstract | Las empresas de Cobranzas o Normalizadoras, son las encargadas de normalizar y proteger los activos de las Instituciones Bancarias en Chile, antes de la creación de estas empresas los ejecutivos comerciales de las instituciones bancarias eran los encargados de gestionar la morosidad de sus carteras de clientes, debido a que la función principal de los ejecutivos es gestionar la parte comercial de los bancos, se creó un modelo de atención y ventas, lo cual ayudo en la agilización de la gestión por parte de los ejecutivos, el resultado de esta gestión determino que esta gestión de atención y ventas no cumple con el fin principal de las instituciones bancarias, que es netamente generar ganancias a través de créditos o la inversión de recursos propiamente tal, por lo tanto el giro comercial no es el mismo, a raíz de esto se crean instituciones que se dedican 100% a gestionar carteras de clientes que se encuentran con morosidad, estas empresas nacen como filiales de las instituciones bancarias, por eso son independientes de cada una y no existe competencia entre sí. Estas empresas están reguladas por la SBIF por la ley 19.496 que rige desde 1997, esta ley establece normas de protección de los derechos de los consumidores y la ley 19.659 de 1999 que establece sanciones a procedimientos de cobranzas ilegales. Las empresas de cobranzas o normalizadoras tienen como misión administrar a todos aquellos clientes que mantienen una deuda directa con estas instituciones financieras, los tipos de Cobranza pueden ser Extrajudicial y Judicial, esta clasificación dependerá de los días de mora que tenga cada cliente, 21 días después del vencimiento de la cuota para los casos extrajudiciales y 90 días después del vencimiento de cuotas para los casos Judiciales, ambos casos regularizados por la SBIF. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/9627 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es_ES |
dc.subject | Sistemas de Información en Administración | es_ES |
dc.subject | Cobranzas | es_ES |
dc.subject | Innovaciones Tecnológicas | es_ES |
dc.title | Propuesta de mejora para modelo de sistema de información en ingreso y mantención de datos demográficos de clientes Banco Estado cobranza | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- a126876_Tapia_F_Propuesta_de_mejora_para_modelo_2018_Tesis.pdf
- Tamaño:
- 1.11 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: